Cantan victoria con el “One Big Beautiful Bill”

Tanto la gobernadora como el Comisionado Residente se atribuyen logros sobre la aprobación de fondos en favor de la isla

3 MIN
Cantan victoria con el “One Big Beautiful Bill”

Los republicanos y demócratas de la Cámara de Representantes en el Capitolio de EE.UU., en Washington, DC, el 03 de julio de 2025. Foto: GRAEME SLOAN

Foto del autor: Cybernews
Por Cybernews3 de julio de 2025 • 7:19 p. m. AST

La gobernadora Jenniffer González Colón y el comisionado residente, Pablo José Hernández Rivera, se atribuyeron victorias el jueves en la aprobación del proyecto de presupuesto ‘One Big Beautiful Bill’ del presidente Donald John Trump.

“Aunque el comisionado residente se ha pasado los últimos seis meses hablando de recortes y siendo nefasto sobre consecuencias de distintas cosas, la realidad es que el proyecto aprobado incluye nuevos recursos para Puerto Rico”, dijo González Colón en conferencia de prensa.

Mencionó el aumento al arbitrio del ron.

“Este año, yo le pedí al congresista de Kansas Ron Estes, republicano, y a la congresista Stacey Plaskett, de Islas Vírgenes, demócrata, que radicaran mi misma medida para que esto se pudiera expandir a Puerto Rico, y así lo hicieron. Y le agradezco sobremanera al senador (Bill) Cassidy, de Luisiana, republicano, que incluyó el mismo proyecto en el Senado e incluyó la provisión para que Puerto Rico y las Islas Vírgenes podamos recibir el reembolso del arbitrio del ron, y ha sido aprobado. Así que Puerto Rico va a volver a recibir este dinero que se utiliza tanto para vivienda, para asuntos de la universidad, asuntos de gobierno y para el Fideicomiso de Conservación, que es una de las instituciones que protege nuestra naturaleza”, expresó.

“De la misma manera, se aprobaron aumentos permanentes para las cantidades de reembolso por crédito por menor a 2,200 dólares, y se expandieron servicios para las horas de oportunidad en términos de créditos contributivos. También se aprobaron aumentos para vivienda en términos de los créditos contributivos para vivienda asequible y para aquellos que tienen topes con límites de ingreso. De la misma manera, se aumentaron los fondos para organizaciones de Seguridad Nacional, como lo es el Coast Guard, Aduanas y el Border Patrol, tres agencias que tienen programas federales en Puerto Rico.

De la misma manera, se incluyó por primera vez en el programa de las becas PELL, que no recibieron ningún recorte. Por más que el comisionado habló, que estaban recortando Medicaid, que estaban recortando los cupones, que estaban recortando esto, aquello y lo otro, no hay ningún recorte para Puerto Rico”, añadió.

Por su parte, el comisionado residente, Pablo José Hernández Rivera, expresó que “el Crédito Tributario Adicional por Dependiente Menor ha sido una prioridad mía, tanto así que mi primer proyecto fue sobre este tema. Y, tras nuestras gestiones directas con la delegada Stacey Plaskett y líderes del Senado, logramos que se incluyera una disposición para restablecer el “rum cover-over” (arbitrio al ron), lo que representa más de 110 millones de dólares adicionales por encima de los aproximadamente 400 millones de dólares anuales que actualmente recibe el Gobierno de Puerto Rico por este concepto. Este cambio tendrá un impacto económico directo en nuestras finanzas públicas”.

1456 x 180
Publicidad
Obed Rojas

Opinión

Obed Rojas

La arquitecta de la nueva zapata universitaria

News  PR

Opinión

News PR

EDITORIAL: Cuando la fiscalización le incomoda a Juan Dalmau

Ramón  Torres

Opinión

Ramón Torres

Ronny Jarabo: El Parlamento como compromiso de vida

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

No fue casualidad, fue Jenniffer González