Chavismo 'revive' figuras históricas para alistar en “milicia”
El proceso de alistamiento en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), el "componente especial" de la Fuerza Armada, comenzó el pasado fin de semana

Personas se registran durante una jornada de alistamiento, en Caracas (Venezuela). Foto: Miguel Gutiérrez

El chavismo ha recurrido a la imagen de figuras históricas de Venezuela de diversas áreas, como el Libertador Simón Bolívar y el próximo santo José Gregorio Hernández, para promover el alistamiento de milicianos, cuya segunda etapa finaliza este sábado, en respuesta a las que denuncia como "amenazas" de Estados Unidos.
Autoridades venezolanas, como el dictador Nicolás Maduro, han difundido por canales oficiales y redes sociales videos creados con inteligencia artificial que muestran a emblemáticos líderes independentistas, políticos, artistas y médicos, entre otros, dando cortos mensajes que cierran con un "yo me alisto".
"Dios me llama a defender mi patria con amor y coraje", dice la imagen del médico laico José Gregorio Hernández, que será canonizado el próximo 19 de octubre, en un video mostrado por el jefe de Estado, quien celebró esta "creación genial" con IA para la campaña denominada 'Yo me alisto'.
El beato formó parte de una serie de videos reproducidos por el mandatario que incluía también al escritor Aquiles Nazoa, al cantautor Alí Primera, al novelista y expresidente Rómulo Gallegos, al médico y científico Humberto Fernández-Morán, al exministro de Educación Luis Beltrán Prieto Figueroa y a las heroínas independentistas Ana María Campos y Josefa Camejo.
El material también mostraba a la ecuatoriana Manuela Sáenz, una de las mujeres latinoamericanas más destacadas en el proceso de Independencia colonial.
Por su parte, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, compartió en su canal de Telegram videos con la pianista Teresa Carreño, el dramaturgo César Rengifo, la deidad María Lionza, el prócer de la independencia José Félix Ribas, el pintor Armando Reverón y el poeta Juan Beroes.
El proceso de alistamiento en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), el "componente especial" de la Fuerza Armada, comenzó el pasado fin de semana y se retomó este viernes, ante la señalada por Caracas como "agresión" de EE.UU., a cuyo Gobierno acusa de desplegar "buques de guerra" en el mar Caribe como parte de sus "acciones hostiles".
El viernes, simpatizantes del chavismo se movilizaron para participar en la jornada de alistamiento y reiterar su respaldo a Maduro, en rechazo a la recompensa que EE.UU. recientemente duplicó a 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del chavista, a quien Washington acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".
Venezuela también lleva a cabo, según las autoridades, un despliegue de buques de "mayor porte" en sus aguas territoriales en el Caribe para combatir el tráfico de sustancias, así como de 15.000 efectivos en Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, para asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos.
El martes, el Gobierno, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que EE.UU. planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas venezolanas la próxima semana.
Ante esto, Maduro pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EE.UU. cese sus "acciones hostiles".