Ciberataques frenan renovaciones de licencias de armas
El presidente de CODEPOLA urgió a la gobernadora firmar una orden ejecutiva para extender o conceder prórroga a licencias de armas vencidas


Cientos de poseedores de armas de fuego en Puerto Rico se encuentran en incumplimiento con mantener su licencia de portación vigente a consecuencia de los múltiples ciberataques al sistema de información del Gobierno.
"Muchos ciudadanos han quedado con sus licencias vencidas o en proceso de expiración, sin tener la culpa de esta situación". Así lo denunció a NewsPR, Ariel Torres Meléndez, director de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA).
Según Torres Meléndez, de los cerca de 40 mil socios de CODEPOLA, "hasta ahora tenemos como unas 300 personas que hemos cuantificado”, afectados.
“Eso es sin contar los que no son socios de CODEPOLA, que en el cuartel general están esas solicitudes pendientes”, agregó.
El presidente de CODEPOLA expresó que “yo no la voy a decir a una persona que deje su arma en su casa y que después sea víctima de la incidencia criminal”.
“Mi recomendación a las personas que tienen licencia de armas, que están vencidas, es que, tienen que defenderse porque la calle está mala”, afirmó.
Asimismo, indicó que envió una carta a la gobernadora Jenniffer González Colón, para que considere aprobar una “Orden Ejecutiva” que disponga una extensión o prórroga automática para las licencias de armas vencidas.
"Yo lo que creo prudente es que la gobernadora, según se hizo en la pandemia que se extendió, se haga una extensión a esas licencias que hayan vencido hasta tanto el sistema esté trabajando de forma eficiente o se haya normalizado", lee parte de la carta.
Ataque cibernético a Justicia
El Departamento de Justicia sufrió un ataque cibernético en mayo, lo que obligó a la suspensión temporal de varios servicios esenciales, como la emisión del certificado de antecedentes penales y la situación de los poseedores de licencias de armas en la Isla.
En declaraciones escritas previas, la agencia indicó que se encontraban trabajando en colaboración con el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) y su Oficina de Evaluación de Incidentes Cibernéticos (OEIC) para atender el incidente.
Cambios en el mando de PRITS
Cabe señalar, que en medio de la vulnerabilidad del sistema, PRITS no contaba con un director ejecutivo.
En abril, la gobernadora retiró el nombramiento de Antonio Ramos Guardiola como principal ejecutivo de la agencia de tecnología.
Luego, nombró a Luis Javier Rodríguez Vega para ocupar esa posición. Sin embargo, el 17 de junio, la mandatariaenvió una misiva al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, retirando su nominación, aunque no especificó el motivo. El 2 de julio, González Colón nominó a Martín Jiménez para liderar el Servicio de Tecnología del gobierno.