Cámara avala el que cooperativas ofrezcan tarjetas y líneas de crédito a no socios
Las cooperativas tienen activos de $12,089 millones para el 2024, un aumento de 2.66 por ciento sobre los datos registrados en el 2023

Presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez. Foto: Suministrada

La Cámara de Representantes aprobó a viva voz el Proyecto de la Cámara 773, de la autoría del presidente de dicho cuerpo legislativo, Carlos ‘Johnny’ Méndez, y el presidente de la Comisión de Cooperativismo, Christian Muriel, el cual permite que las cooperativas de ahorro y crédito en Puerto Rico ofrezcan líneas y tarjetas de crédito comerciales tanto a socios como no socios, así como entidades con fines de lucro, sujetas a garantías personales debidamente evaluadas.
“Esta medida viene a ayudar en la solvencia de las cooperativas, apoyando el despunte de este importante sector, abriendo las puertas a los no socios para acogerse a sus beneficios. Creemos en un sector cooperativista sólido, con capacidad de aumentar sus activos, expandir su base de socios, ayudando así a continuar fortaleciendo el ecosistema económico en Puerto Rico”, comentó el Presidente de la Cámara Baja.
La medida enmienda la Ley Núm. 255-2002, mejor conocida como ‘Ley Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito de 2002’, a los fines de permitir que las cooperativas de ahorro y crédito ofrezcan líneas de crédito y tarjetas de crédito comerciales tanto a socios como no socios y entidades con fines de lucro, sujetas a garantías personales debidamente evaluadas.
De acuerdo a datos de la Liga de Cooperativas para el 2021, en Puerto Rico existen alrededor de 109 cooperativas de ahorro y crédito con unos 1,086,400 socios. Además, atienden sobre 210,000 personas que no son socios.
Las cooperativas tienen activos de $12,089 millones para el 2024, un aumento de 2.66 por ciento sobre los datos registrados en el 2023.
La Corporación Pública para la Supervisión y Seguros de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) avaló la pieza legislativa destacando que ‘respalda(mos) la aprobación de esta medida, convencida de que representa un avance significativo para modernizar el marco legal de las cooperativas de ahorro y crédito. Su implementación permitirá ampliar la oferta de productos comerciales sin comprometer la solidez financiera del sistema, siempre dentro de parámetros prudenciales y bajo supervisión efectiva’.
Mientras que la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas puntualizó que ‘esta propuesta tiene el potencial de fortalecer significativamente el rol de las cooperativas en el panorama económico de Puerto Rico, y por ello, es de suma importancia que las cooperativas la apoyen firmemente’.