Cónclave por alza de ahogamientos en la isla
Sobre 15 agencias y entidades sin fines de lucro, así como alcaldes, sostendrán una reunión cumbre en El Capitolio

Representante José “Che” Pérez. Foto: Suministrada

El próximo viernes, 19 de septiembre, sobre 15 agencias y entidades sin fines de lucro, así como alcaldes, sostendrán una reunión cumbre en El Capitolio para atender la crisis de ahogamientos en Puerto Rico, esto ante la histórica cifra de 21 personas ahogadas en lo que va del 2025.
La reunión comenzará a las 10 de la mañana en el salón Leopoldo Figueroa.
Tanto la Federación como Asociación de Alcaldes estarán presentes, así como funcionarios del Departamento de Recreación y Deportes, el Departamento de Seguridad Pública, el Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas, la Policía de Puerto Rico, y del Departamento de Salud.
También confirmaron su asistencia la Federación de Velas de Puerto Rico, la Asociación de Salvavidas, y la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, Asociación de Profesionales de Surfing. Entre los otros invitados se destacan la Compañía de Turismo de Puerto Rico, el Departamento De Recursos Naturales y Ambientales y la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico.
“Con esta reunión cumbre lo que buscamos es buscar alternativas, reales y ejecutables, que reduzcan el riesgo de ahogamiento entre los bañistas. No vamos a descartar nada, 21 personas muertas en apenas ocho meses por ahogamiento es una cifra demasiado alta y levanta muchas preocupaciones. Evaluaremos, además, posible nueva legislación que viabilice mayor seguridad en todos los cuerpos de agua”, comentó el gestor de la iniciativa, el presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, José ‘Che’ Pérez.
De acuerdo a la data más reciente del Instituto de Ciencias Forenses, en lo que va de este año, 10 personas han muerto en las playas, 9 en ríos o charcas y dos en piscinas privadas.
“Las estadísticas del Instituto de Ciencias Forenses, de que entre el 1 de enero y el 25 de agosto han fallecido 21 personas por ahogamientos levanta la necesidad de hacer un esfuerzo conjunto para identificar mecanismos que prevengan este tipo de muerte en nuestras playas y cuerpos de agua. Igualmente, tenemos que hacer algo con las piscinas, donde se han ahogado dos menores de edad”, comentó el también Representante por Acumulación.