Comisión senatorial continúa investigando implementación de Ley para Retiro de Policías
Al presente ningún policía retirado ha recibido dinero del Fideicomiso

Foto: Suministrada

La Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano, presidida por el senador Gregorio Matías Rosario, celebró una segunda vista pública sobre la Resolución del Senado 1 con el fin de examinar la implementación de la “Ley del Fideicomiso para el Retiro de la Policía” y la “Ley de Máquinas de Juegos de Azar”. El legislador cuestionó el porqué de los retrasos en la distribución de los fondos y reclamó que se aclare la manera en que se transferirá el dinero a los policías retirados.
Durante la audiencia, el director ejecutivo de la Comisión de Juegos, Juan Carlos Santaella, informó que hasta el 26 de agosto de 2025 se habían recaudado más de $7.3 millones, de los cuales $922 mil fueron destinados directamente al fideicomiso de retiro. Santaella agregó que se han impuesto multas millonarias a negocios con máquinas no autorizadas y que la proyección de ingresos anuales ronda los $40 millones para la Policía y $35 millones para los municipios.
Por parte de la Policía y el Departamento de Seguridad Pública, el deponente José Vázquez destacó que se trabaja en adiestramientos para agentes designados a fiscalizar el cumplimiento de la ley. Explicó que 358 policías del Negociado de Drogas recibirán la capacitación necesaria para apoyar a la Comisión de Juegos en la supervisión de las máquinas de azar, mientras se esperan detalles sobre el reclutamiento de personal adicional.
El director ejecutivo de la Junta de Retiro, Arnaldo Ortiz Miranda, aseguró que ya se estableció el marco legal y administrativo para manejar los fondos una vez sean transferidos por Hacienda, aunque reconoció limitaciones impuestas por la Junta de Supervisión Fiscal. Ante ello, Matías recalcó que cada negociación con la Junta debe ser informada a la Comisión Legislativa, advirtiendo que la falta de transparencia genera desconfianza entre los policías retirados.
Finalmente, representantes de la AAFAF y del Procurador del Ciudadano también comparecieron, detallando que ya se han recibido decenas de reclamaciones por deudas relacionadas a horas extras y liquidaciones pendientes. La senadora Nitza Morán subrayó la necesidad de presupuestar adecuadamente para atender estos reclamos de forma recurrente. Con este panorama, los legisladores insistieron en que la agilidad y claridad en el proceso son vitales para garantizar justicia a los miembros de la Uniformada.