Comisionado Residente busca ampliar beneficio del SSI a Puerto Rico
El Comisionado Residente copatrocina legislación bipartidista para extender el SSI a los ciudadanos americanos en los territorios

Comisionado Residente, Pablo José Hernández. Foto: Suministrada

El Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández Rivera, anunció hoy que está copatrocinando el Supplemental Security Income Equality Act (H.R. 4814), un proyecto bipartidista que extendería los beneficios del programa federal de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) a los residentes de Puerto Rico, Guam, Samoa Americana y las Islas Vírgenes. La medida, presentada por el congresista James Moylan (R-Guam), busca corregir una exclusión histórica que ha privado de ayuda a miles de adultos mayores y personas con discapacidades de bajos ingresos.
“El hecho de que hayamos radicado esta medida con un colega republicano es prueba de que vamos a trabajar más allá de líneas partidistas para adelantar nuestras metas”, añadió Hernández. “Alrededor del 22 % de los puertorriqueños viven con alguna discapacidad, pero se les niega el acceso al SSI. Esta legislación busca que los más vulnerables, los adultos mayores sin ingresos, las personas con alguna discapacidad y los niños que nacen con condiciones crónicas reciban este beneficio. Me enorgullece copatrocinar esta medida junto al congresista Moylan para hacer justicia”.
En 2022, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos concluyó en el caso United States v. Vaello-Madero que el Congreso no está obligado constitucionalmente a extender el programa SSI a Puerto Rico porque la isla no paga contribuciones federales sobre ingreso. Sin embargo, en una contundente opinión disidente, la jueza Sonia Sotomayor subrayó que esa exclusión “es antitética a todo el propósito del programa [SSI], y que negarle este beneficio a ciudadanos que apenas pueden pagar impuestos, bajo el argumento de que no pagan lo suficiente, resulta arbitrario e irracional.” Su opinión disidente remarcó que el estatus contributivo nunca ha sido ni debe ser criterio válido para determinar el acceso a derechos fundamentales.
Obtener acceso a los beneficios del SSI para los residentes de Puerto Rico está en línea con los esfuerzos más amplios del Comisionado Residente Hernández para combatir la pobreza y mejorar las condiciones en la isla. Estos esfuerzos también incluyen la presentación del Child Tax Credit Relief for Puerto Rican Families Act (H.R. 1697), que otorgaría paridad para la porción reembolsable del Crédito Contributivo por Hijos (CTC), y el Puerto Rico Low-Income Housing Support Act (H.R. 1696), que ampliaría el acceso a vivienda asequible para las familias de bajos ingresos en Puerto Rico.