Comisionado Residente envía carta a Educación Federal
Advierte que eliminar fondos de TRIO traiciona el compromiso con la equidad educativa y afectaría a más de 13,000 estudiantes en la isla

Comisionado Residente, Pablo José Hernández. Foto: Suministrada

El Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández Rivera, envió una carta al Departamento de Educación de los EE. UU. exigiendo transparencia y responsabilidad tras su propuesta del 5 de junio de eliminar el financiamiento para los Programas Federales TRIO en el presupuesto del año fiscal 2026.
“Para más de 13,000 estudiantes en Puerto Rico y más de 880,000 en todo Estados UnidosUnidos, TRIO significa la diferencia entre soñar con ir a la universidad y realmente graduarse de ella”, dijo el Rep. Hernández. “Eliminar TRIO es una mala decisión presupuestaria y una traición a nuestro compromiso con la equidad en la educación.”
La carta se da tras el anuncio del Rep. Hernández de $4.6 millones en fondos federales para los Servicios de Apoyo Estudiantil de TRIO, destinados a ayudar a estudiantes de bajos ingresos, de primera generación universitaria y con discapacidades en Puerto Rico en su camino hacia la graduación. El programa ya asiste a cerca de 13,000 estudiantes en la isla, ofreciendo tutorías, orientación y apoyo personalizado. A la carta dirigida a la Secretaria de Educación, Linda McMahon, se unieron los representantes Ritchie Torres (NY-15), Darren Soto (FL-09) y Nydia Velázquez (NY-07).
Los Programas TRIO, que incluyen Upward Bound, Talent Search, Educational Opportunity Centers, entre otros, son iniciativas federales diseñadas para apoyar a estudiantes de familias de bajos ingresos, estudiantes de primera generación universitaria y estudiantes con discapacidades. Solo en Puerto Rico, casi 950 estudiantes dependen cada año de los servicios de Upward Bound. La reciente cancelación por parte del Departamento de tres proyectos de Upward Bound ha generado incertidumbre, provocando una preocupación urgente sobre el futuro de estos programas vitales.
“Puerto Rico recibe actualmente cerca de $15 millones anuales para TRIO, los cuales apoyan a nuestros estudiantes en la búsqueda y consecución de sus aspiraciones académicas y profesionales”, añadió Hernández. “La idea de que podemos simplemente darles la espalda a estos estudiantes sin ningún plan es inaceptable”.