Comisionado Residente promueve industria del café en DC
“Aprovechemos este momento, no solo para restaurar un legado, sino para construir un nuevo futuro de crecimiento económico para Puerto Rico”

Comisionado Residente, Pablo José Hernández, durante el evento. Foto: Suministrada

El Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, convocó a caficultores, cooperativas, PYMes y aliados de la industria cafetalera puertorriqueña a un encuentro en el edificio Rayburn del Capitolio federal. El evento sirvió como plataforma para resaltar los retos y el renacer de uno de los sectores agrícolas más emblemáticos de la isla.
El evento contó con la presencia de varios miembros del Congreso, entre ellos el co-presidente del Caucus del Café en la Cámara Federal, el Congresista Republicano, William Timmons del Distrito-4 de Carolina del Sur, y con la Congresista Demócrata, Nellie Pou del Distrito-9 de Nueva Jersey, y con el Congresista Demócrata, Adriano Espaillat del Distrito-13 de Nueva York como muestra de apoyo y compromiso con la industria del café y su potencial desarrollo.
“Este es un momento clave para la industria cafetalera de Puerto Rico. Para capitalizarlo, estoy promoviendo tres acciones concretas: ampliar el respaldo del USDA a nuestros caficultores como cultivo especializado; destinar fondos federales a cooperativas que puedan procesar y exportar con valor añadido; y adaptar la asistencia por desastres a la realidad geográfica de la isla. Se trata de desarrollo económico, empleos y una oportunidad real de crecimiento para Puerto Rico.” argumentó Hernandez Rivera
El Congresista Timmons resaltó a los productores como el punto de partida: “El café es más que un simple hábito diario: es uno de los principales motores de la economía estadounidense, ya que sustenta millones de empleos, alimenta a nuestra fuerza laboral y genera miles de millones en ingresos. Pero todo comienza con los productores. El Coffee Caucus se compromete a garantizar que nuestros productores cuenten con el apoyo que necesitan para competir y prosperar, al tiempo que fortalece todos los eslabones de la cadena de suministro. Una industria cafetera fuerte significa una economía más sólida, una mayor resiliencia y una nación más productiva”, destacó.
El Comisionado subrayó el resurgimiento del café puertorriqueño como producto de alta calidad, cultivado de forma sostenible y vinculado al turismo agrícola y la identidad nacional. También reconoció el liderazgo de las cooperativas cafetaleras, en especial aquellas dirigidas por mujeres, y el potencial del sector como motor económico para las regiones montañosas de la isla.
A raíz del reciente aumento arancelario a las importaciones de café brasileño, Hernández destacó la coyuntura como una oportunidad histórica para la isla: “Con los nuevos aranceles sobre importaciones brasileñas, los tostadores estadounidenses están buscando alternativas. Es una gran oportunidad para crecer, exportar y generar riqueza que se quede en Puerto Rico”, destacó.
El evento celebrado en el vestíbulo del edificio Rayburn, anexo al Capitolio, reunió a un sin número de invitados a conocer y degustar el potencial del café puertorriqueño como parte de los esfuerzos del Comisionado para insertar la agricultura puertorriqueña en la discusión pública de Estados Unidos.