COR3 anuncia decisión de FEMA que viabiliza proyecto en litoral de Cataño
La decisión permitirá que se asignen fondos para el diseño y construcción de un sistema integral de protección costera

Director de COR3, Eduardo Soria. Foto: Suministrada

El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Lcdo. Eduardo Soria Rivera, anunció que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), concedió la apelación presentada en conjunto con el Municipio de Cataño para desarrollar el proyecto del Frente Marítimo, bajo el Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos (HMGP, por sus siglas en inglés), tras el paso del huracán Fiona.
La decisión permitirá que próximamente FEMA asigne fondos para el diseño y construcción de un sistema integral de protección costera basado en soluciones híbridas y naturales, que busca reducir la vulnerabilidad del litoral catañense frente a inundaciones y marejadas. Este proyecto incorpora la implementación de un rompeolas híbrido y otras medidas de mitigación de riesgos, además de demostrar cumplimiento con los requisitos federales de costo efectividad, elegibilidad y pareo de fondos.
“Con esta determinación positiva, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a los municipios subrecipientes de fondos de FEMA en sus esfuerzos por fortalecer la infraestructura y proteger a sus comunidades ante los riesgos de desastres naturales. Este proyecto en Cataño, que ha sido una prioridad para la gobernadora Jenniffer González Colón, es un ejemplo de cómo, a través de la planificación y la colaboración intergubernamental, logramos viabilizar iniciativas resilientes que promueven la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”, expresó Soria Rivera.
En el caso del proyecto del Frente Marítimo de Cataño, el desglose de los fondos será: 75% federal, equivalente a $45.9 millones, y 25% equivalente a $15.3 millones, provenientes de un pareo estatal.
Por su parte el alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, mostró gran satisfacción con esta determinación de FEMA. “Esta decisión representa un paso firme hacia la protección de nuestro litoral y de nuestras familias. En Cataño hemos insistido en la importancia de contar con un sistema de mitigación que nos prepare ante inundaciones y marejadas, y hoy vemos cómo ese esfuerzo rinde frutos con la aprobación del proyecto del Frente Marítimo. Este logro se suma a otras iniciativas que ya hemos puesto en marcha para elevar la calidad de vida de nuestra gente, como la inversión de más de $430,000 en la rehabilitación de la estación de bombeo en La Puntilla y la adquisición de equipos de mitigación en Juana Matos”, destacó.
“Obras como estas, junto con la asignación de fondos federales y estatales a través de COR3, refuerzan nuestra capacidad de respuesta y nos permiten atender de forma más efectiva comunidades históricamente vulnerables. Agradecemos el respaldo de la gobernadora Jenniffer Colón González y del gobierno estatal y federal, porque juntos estamos asegurando un futuro más resiliente, seguro y próspero para nuestro pueblo de Cataño”, añadió Alicea Vasallo.