DACO lleva al Tribunal Supremo su caso contra LUMA
La agencia solicitó que el alto foro judicial asuma jurisdicción inmediata, permita la intervención de terceros como amicus curiae, entre otras cosas

Secretaria del DACO, Valerie Rodríguez. Foto: Suministrada

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) acudió al Tribunal Supremo de Puerto Rico para que se declare nula e inconstitucional la resolución del 31 de mayo de 2021, mediante la cual el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) otorgó a LUMA Energy un relevo casi absoluto de responsabilidad por daños a los consumidores, incluso en casos de negligencia ordinaria.
Según el recurso presentado, el NEPR aprobó esta cláusula de inmunidad —contenida en la Sección 4.1(g) del contrato de operación y mantenimiento del sistema eléctrico— sin autorización legislativa, lo que, a juicio del DACO, viola la Constitución y la doctrina de separación de poderes. La agencia sostiene que la creación de concesiones o privilegios de carácter público solo puede disponerse por ley, y que en este caso nunca se consultó ni se aprobó legislación para beneficiar a LUMA.
El componente energético reconoció hace unos meses que ha recibido 1,828 querellas de consumidores por daños a la propiedad y pérdida de enseres a causa de fallas en el servicio eléctrico. Sin embargo, admitió que ninguna ha sido atendida por entender que están amparados en la inmunidad concedida por el NEPR.
DACO advirtió que este marco legal deja a los abonados sin remedios efectivos, debilita la rendición de cuentas y otorga a un operador privado un grado de protección que nunca tuvo la Autoridad de Energía Eléctrica, a pesar de ser una corporación pública.
La agencia solicitó que el Supremo asuma jurisdicción inmediata, permita la intervención de terceros como amicus curiae, establezca un calendario procesal expedito y declare inconstitucional la resolución del NEPR.
“El caso no es una mera disputa contractual, sino una controversia de alto interés público que afecta directamente a millones de puertorriqueños”, planteó DACO, al señalar que el servicio eléctrico sigue afectado por interrupciones constantes, daños a la propiedad y pérdidas económicas.