Departamento de Salud ordena cierre inmediato del Hospital del Maestro
La institución deberá paralizar operaciones en 24 horas y trasladar pacientes tras hallazgos de reducción de camas y servicios sin autorización

Hospital del Maestro. Foto: Suministrada

El Departamento de Salud ordenó este jueves el cierre total del Hospital del Maestro en un plazo de 24 horas, tras concluir que la institución redujo su capacidad de camas y cerró servicios esenciales sin autorización del secretario de Salud, en violación de las leyes y reglamentos aplicables. Según la orden administrativa (Caso Núm. OA12025-0001), el hospital redujo su capacidad de 255 a solo 18 camas, clausuró la unidad de intensivo, el Departamento de Pediatría y limitó el uso de la Sala de Operaciones a tres días por semana.
La determinación incluye la suspensión inmediata de la licencia de operación hospitalaria y del Certificado de Necesidad y Conveniencia, que permanecerán sin efecto hasta tanto la institución demuestre cumplimiento con la Ley 101-1965, la Ley 2-1975 y los reglamentos pertinentes. Además, el documento firmado por el secretario de Salud, doctor Víctor Ramos, ordena que todos los pacientes sean trasladados a otras instituciones bajo supervisión directa del Departamento.
La vista administrativa del caso fue pautada para el viernes, 5 de septiembre de 2025, a la 1:30 de la tarde en el Salón de Vistas del Departamento de Salud. El secretario fundamentó la acción en la Regla 43 del Reglamento 9321, al considerar que la situación representa un “peligro inminente para la salud, la seguridad o el bienestar público”, lo que activa un procedimiento adjudicativo de acción inmediata.
Por su parte, la Junta de Directores del hospital expresó sentirse “decepcionada” ante la decisión, alegando que habían informado desde el 5 de agosto sobre la situación financiera y operativa de la institución, que actualmente se encuentra bajo el Capítulo 11 de la Ley Federal de Quiebras. En declaraciones escritas, su presidente, Víctor Manuel Bonilla Sánchez, afirmó que el cierre en 24 horas no toma en consideración un traslado ordenado y adecuado de los pacientes.
El líder de la Junta enfatizó que, pese a las dificultades financieras, el Hospital del Maestro ha mantenido una trayectoria de 60 años sin hallazgos por deficiencias en servicios a pacientes. A su juicio, la acción del Departamento de Salud responde principalmente a la falta de radicación de una enmienda al Certificado de Necesidad y Conveniencia y a la ausencia de una petición formal de ayuda.
Mientras, el senador Juan Oscar Morales respaldó la determinación del secretario de Salud, calificándola como fundamental para proteger la seguridad de los ciudadanos. El legislador agradeció la acción inmediata y recalcó la importancia de garantizar instalaciones adecuadas y seguras para los puertorriqueños, comprometiéndose a trabajar legislación que refuerce el acceso a servicios de salud de calidad en la Isla.