DRNA recoge 200 toneladas de sargazo
“La temporada aguda de sargazo en Puerto Rico culminó", afirmó el titular de la agencia

Foto: @Recursosnaturalespr

El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, dio como finalizada ayer la temporada de sargazo en Puerto Rico, en las que se recogieron 200 toneladas métricas, equivalentes a 200 toneladas.
"La temporada aguda de sargazo en Puerto Rico culminó", afirmó Quiles en un comunicado.
Quiles mencionó, que de acuerdo a datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), la presencia de este tipo de alga en el área del Atlántico Tropical caducó al mermar entre los meses de agosto y septiembre de 1.9 millones de toneladas métricas, a menos de 0.6.
"Pueden ocurrir algunos arribazones puntuales por vientos y corrientes inesperados, pero serán bien esporádicos", aclaró Quiles.
Con iniciativas dirigidas por la gobernadora Jenniffer González, Quiles sostuvo que un equipo especializado del DRNA logró la recolección de una cifra récord, unas 110 toneladas métricas de sargazo, en la zona de Las Croabas, en Fajardo.
En Puerto Rico se experimentaron este año eventos significativos de sargazo en los municipios de Luquillo, Fajardo, Ceiba, Culebra, Humacao, San Juan, entre otros.
"Para toda la isla se manejó la recogida de sobre 200 toneladas métricas", apuntó Quiles.
El secretario indicó que la creación de la Unidad Especializada de Sargazo, en conjunto con el acuerdo colaborativo con la Universidad de Florida del Sur para recibir data satelital sobre eventos de sargazos en la zona del Atlántico Norte y Tropical, también ayudaron a mitigar los eventos de forma expedida.
"Desde el mes de enero nos preparamos para atender este evento que llega cada año", afirmó Quiles.
Para ello, el DRNA adquirió, por primera vez, un drone especializado para tener certeza de las dimensiones de cada mancha de sargazo referida, así como estudiar los métodos de mitigación.
Por otra parte, se adquirieron dos nuevas embarcaciones, con una inversión de poco más de $750,000.
"Estas embarcaciones cuentan con varios sistemas de cadena que recoge el sargazo y lo deposita en un contenedor provisional. Estos equipos, junto a cinco tractores de recolección y el personal técnico de la agencia fueron clave para esta temporada", explicó Quiles.
De acuerdo a la NOAA, el 2025 rompió récord de sargazo en el área del Atlántico Tropical con sobre 40 millones de toneladas métricas. La cifra récord anterior fue de 36 millones en el 2005.
El sargazo se encuentra definido como una algas marrones pertenecientes al género Sargassum que, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental, "se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto".







