Dávila Pernas emplaza al Congreso tras situación en la Junta
El reclamo se presentó mediante una carta enviada a los líderes de la minoría demócrata en el Senado y la Cámara

Presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, Luis Dávila Pernas. Foto: Suministrada

El presidente del Partido Demócrata de Puerto Rico, Luis Dávila Pernas, urgió al Congreso de los Estados Unidos a actuar con determinación para enmendar la Ley PROMESA y establecer una ruta clara y definitiva hacia la disolución de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), tras la sorpresiva destitución de cinco de sus miembros por parte de la administración Trump.
El reclamo se presentó mediante una carta enviada a los líderes de la minoría demócrata en el Senado y la Cámara federal, Charles E. Schumer y Hakeem Jeffries, así como al congresista Jared Huffman, miembro de mayor rango del Comité de Recursos Naturales de la Cámara.
“Ha llegado el momento de enmendar PROMESA, no para proteger a la Junta, sino para reformar toda su estructura y sentar las bases para su disolución. La continuación indefinida de la Junta de Supervisión Fiscal es fundamentalmente incompatible con los principios de la democracia y el autogobierno”, lee la carta.
En la misiva, Dávila Pernas manifestó su profunda preocupación ante la sorpresiva decisión de la administración Trump y sus posibles repercusiones para la Isla. Calificó la acción como una medida política sin justificación legal y transparencia. “Estos despidos arbitrarios no solo carecen de fundamento, sino que sientan un precedente peligroso al permitir que cualquier presidente reconfigure la Junta a su antojo, sin rendir cuentas ni seguir un debido proceso”, sentenció el líder demócrata en la Isla.
Como parte de sus solicitudes a los líderes legislativos demócratas, Dávila Pernas propuso que se establezca un calendario concreto para la terminación de la JSF en Puerto Rico, mayores requisitos de transparencia, criterios claros para su cierre y la inclusión de una cláusula de expiración inapelable.
“El momento de actuar es ahora. Puerto Rico no puede seguir atrapado en este limbo colonial. Nuestro pueblo necesita respuestas, respeto y reformas estructurales que reflejen los valores democráticos que todos compartimos”, concluyó el líder estadista.