EEUU espera que compromiso de la OTAN con el gasto se traduzca pronto en capacidades
Trump amenazó a España con represalias comerciales por ser el único miembro de la OTAN que ha dicho que no va a gastar el 5 % de su PIB en defensa

El secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, asiste a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, el 15 de octubre de 2025. Foto: OLIVIER HOSLET

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, confió este miércoles en que el nuevo compromiso de gasto en defensa acordado por la OTAN en su cumbre de La Haya en junio se transforme “pronto” en capacidades que refuercen la posición de la Alianza Atlántica.
“Potencia de fuego. Eso es lo que se avecina, es lo que esperamos de la OTAN”, dijo Hegseth en una breve comparecencia ante la prensa sin preguntas junto al secretario general de la Alianza, Mark Rutte.
El jefe del Pentágono, que participa hoy en una reunión de ministros aliados de Defensa, se refirió así a cómo el compromiso entre los aliados en su última cumbre para incrementar su gasto en defensa al 5 % del su PIB en diez años va a “traducirse pronto en capacidades”.
“Si hay algo que hemos aprendido con el presidente (estadounidense, Donald) Trump es la aplicación activa de la paz a través de la fuerza. La paz se consigue cuando se es fuerte, no cuando se utilizan palabras fuertes o se señala con el dedo. Se consigue cuando se tienen capacidades sólidas y reales que los adversarios respetan, y creo que eso es lo que está haciendo la OTAN”, resumió.
Por su parte, Rutte agregó que “ahora hay mucho más dinero sobre la mesa” y que la Alianza está haciendo “todo lo posible de forma colectiva para mantener la fortaleza de Ucrania”.
El objetivo de invertir el 2 % del PIB en defensa en diez años estuvo vigente desde 2014 pero, ante los nuevos desafíos globales y la amenaza persistente de Rusia para la Alianza, los aliados decidieron aumentarlo al 5 % en la cumbre de La Haya.
En concreto, acordaron alcanzar ese nuevo porcentaje en 2035 desglosado de la siguiente manera: un 3,5 % para gasto militar puro y un 1,5 % para gasto relacionado.
En cualquier caso y pese a que respaldó la declaración de la cumbre con la nueva meta del 5 %, España aseguró que le bastaría con invertir un 2,1 % para cubrir las capacidades asignadas por la OTAN.
Trump amenazó el martes a España con represalias comerciales por ser el único miembro de la OTAN que ha dicho que no va a gastar el 5 % de su PIB en defensa, y aseguró que el gobierno de Pedro Sánchez está siendo "increíblemente irrespetuoso" con la Alianza.