Ex secretario de prensa de Trump se une a coro MAGA que reclama acciones en Puerto Rico
Se intensifica la presión en la isla sobre el tema energético y los fondos de reconstrucción

Sean Spicer. Foto: Redes sociales

La controversia en torno a la reconstrucción del sistema energético de Puerto Rico continúa generando reacciones en círculos políticos ligados a Donald Trump. El más reciente en expresarse fue el exsecretario de prensa de la Casa Blanca bajo la primera administración del presidente, Sean Spicer, quien señaló que, tras “años de mal manejo bajo la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el sistema energético de la isla sigue roto” y advirtió que los fondos federales de FEMA deben dirigirse a infraestructura “y no a demandas frívolas”.
Spicer subrayó que la nueva autoridad de Kristi Noem (quien tiene en su sombrilla a FEMA), debe usarse para canalizar los recursos federales hacia proyectos que fortalezcan la red eléctrica y no hacia pleitos legales que, según indicó, entorpecen la recuperación. En su mensaje, exhortó además a la gobernadora, Jenniffer González Colón, a desvincularse de los litigios que promueven algunos municipios y a alinearse con la visión de “dominio energético” defendida por el presidente Trump.

Estas expresiones se suman a las que la semana pasada hiciera el exsecretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry, quien recalcó que la recuperación de la isla requiere “una administración sólida y una red eléctrica fuerte, no más litigios”. Perry insistió en que los pleitos legales en curso amenazan con desviar el enfoque de la reconstrucción y retrasar las mejoras a la infraestructura.
Por otro lado, hace unas semanas el ex miembro de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Justin Peterson, el estratega político republicano Roger Stone, y la activista de derecha y aliada de Trump, Laura Loomer, hicieron publicaciones en las redes sociales respecto a la JSF y los gastos que consideraron como excesivos por éstos últimos.
Todo esto ocurre mientras la JSF se encuentra prácticamente descabezada y se dilucida en la corte federal la quiebra de la AEE.