Exigen mayor regulación en alquileres a corto plazo tras tragedia en Mar Chiquita
Representante presentará legislación para que alquileres a corto plazo tengan la obligación legal de proveer información actualizada sobre banderas de seguridad

Representante Edgardo Feliciano. Foto: Redes sociales

El representante Edgardo Feliciano Sánchez, exigió hoy a la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles, establecer con carácter de urgencia un programa de mayor regulación y orientación dirigido a los anfitriones de alquileres a corto plazo, tales como Airbnb, tras el lamentable fallecimiento de turistas ocurrido en la playa Mar Chiquita en Manatí.
“El turismo es una de las principales cartas de presentación de Puerto Rico ante el mundo. No podemos permitir que visitantes continúen exponiéndose a riesgos mortales por la falta de información clara y precisa sobre nuestras playas, muchas de ellas con fuertes corrientes y zonas no aptas para bañistas. Es inaceptable que los anfitriones de alquileres a corto plazo reciban huéspedes sin protocolos mínimos de orientación sobre la seguridad en nuestras costas”, manifestó Feliciano Sánchez.
El legislador señaló que, aunque la Compañía de Turismo ha promovido la fiscalización en torno a permisos y contribuciones, no existe un reglamento uniforme que obligue a los anfitriones a advertir a los turistas sobre peligros conocidos en playas cercanas a las propiedades alquiladas.
“Exigimos que la Compañía de Turismo asuma un rol más activo y que, junto a los municipios costeros, se establezca un programa compulsorio de orientación en el que cada anfitrión de Airbnb y otras plataformas de alquiler deba entregar material educativo oficial a sus huéspedes. La seguridad de los turistas no puede quedar a la buena voluntad de cada arrendador; debe ser un requisito regulado”, puntualizó el representante.
Feliciano Sánchez criticó además que la respuesta gubernamental ante tragedias recientes se limite a publicaciones en redes sociales con advertencias genéricas de “tener precaución” o “evitar el agua”. “Ese tipo de mensaje no salva vidas ni sustituye la acción. Necesitamos protocolos claros, rotulación y material educativo adecuado y orientación directa a los visitantes. Publicar avisos en internet mientras se eluden las medidas estructurales solo perpetúa la negligencia institucional”, denunció.
El representante indicó que presentará legislación para que los alquileres a corto plazo tengan la obligación legal de proveer información actualizada sobre banderas de seguridad, playas vigiladas por salvavidas y áreas de alto riesgo, con el fin de evitar tragedias como la ocurrida recientemente en Mar Chiquita.
“Puerto Rico debe ser un destino turístico seguro y responsable. Honrar la memoria de quienes han perdido la vida en nuestras playas significa tomar acción inmediata para que no se repitan estas tragedias”, concluyó.