Figuras políticas reaccionan a declaración de culpabilidad de Wanda Vázquez
La ex gobernadora se allanó a un delito electoral a nivel federal

La exgobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, sale del Tribunal Federal, en San Juan (Puerto Rico). Foto: Thais Llorca

La declaración de culpabilidad de la exgobernadora, Wanda Vázquez Garced, en el tribunal federal ha provocado una ola de reacciones de líderes políticos en Puerto Rico, quienes coincidieron en que el hecho constituye un golpe a la confianza del pueblo.
La coordinadora general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Eva Prados, sostuvo que el resultado del proceso “deja mucho que desear”, al señalar que las acusaciones contra Vázquez reflejaban un esquema más amplio de corrupción y compra de influencias. Para Prados, el desenlace representa un “pequeño golpe en la mano” mientras persiste la impunidad, y reafirmó que su colectividad nació precisamente para combatir el clientelismo y el inversionismo político.
Por su parte, el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Cerame, calificó el caso como “profundamente decepcionante” y una “desgracia para el servicio público”. Destacó que se trata de la primera vez que una exgobernadora admite culpabilidad en el foro federal y aseguró que el PPD busca marcar un contraste con el PNP mediante un compromiso con un gobierno “limpio, serio y organizado”.
En la misma línea, el representante por acumulación de la Pava, Ramón Torres, fue más allá y reclamó al Superintendente de la Policía que se eliminen de inmediato las escoltas policiacas asignadas a Vázquez Garced. “Es inaceptable que, mientras nuestro pueblo sufre por falta de recursos en seguridad, se mantenga un gasto de miles de dólares en escoltas para una persona convicta”, expresó, al tiempo que insistió en la necesidad de garantizar el buen uso de los fondos públicos.
Por último, el secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, afirmó que la culpabilidad de Vázquez es la “muestra más reciente de la corrupción y el abuso de poder del PNP”, y subrayó que el bipartidismo no garantiza un cambio real. Dalmau hizo un llamado a impulsar una visión de la isla distinta, que permita poner fin a la corrupción en todos los niveles del gobierno.