Fragilidad financiera del consumidor en Puerto Rico se mantiene en nivel moderado
Según el estudio, el índice muestra una mejoría significativa frente al promedio de 2024


El Índice de Fragilidad Financiera del Consumidor en Puerto Rico, preparado por Estudios Técnicos, Inc. (ETI), se mantuvo en el rango de fragilidad moderada durante la primera mitad de 2025, en comparación con el promedio de 2024.
“En el primer trimestre del 2025 el índice de fragilidad financiera se situó en 0.33, aumentando levemente a 0.38 en el segundo trimestre. A pesar de este repunte, el índice muestra una mejoría significativa frente al promedio de 2024, cuando se ubicaba en 0.52 y reflejaba un nivel de fragilidad alto”, explicó Leslie Adames, director de la División de Análisis y Política Económica de ETI, en declaraciones escritas.
El economista señaló que la baja en el desempleo, la reducción en las quiebras personales, la caída en la delincuencia de préstamos de consumo e hipotecarios y el fortalecimiento del salario real han contribuido a la mejoría. Sin embargo, advirtió que en el segundo trimestre se observó un leve deterioro por el alza en la delincuencia de préstamos y un aumento en las quiebras personales.
Adames planteó que, hacia los próximos meses, la evolución del índice dependerá de la trayectoria de la inflación y del impacto de nuevos aranceles federales. También mencionó que, aunque un posible recorte en la tasa de referencia de la Reserva Federal podría aliviar el costo de financiamiento, persisten riesgos asociados al nivel de endeudamiento de los hogares, la liquidez disponible y las condiciones del mercado laboral.