Fundación SM y la UNESCO presentarán en Puerto Rico el Informe Mundial Docente
El estudio examina la situación de la profesión docente en el mundo y los retos educativos del futuro

María Teresa Ortiz, de la Fundación SM. Foto: Suministrada

El Instituto de Investigación y Metodología de la UNESCO presentará en Puerto Rico el Informe Mundial Docente, un estudio que examina la situación de la profesión magisterial a nivel global y las medidas que los gobiernos, instituciones educativas y organizaciones docentes deben adoptar para fortalecer el futuro de la educación.
La coordinadora de la Fundación SM en Puerto Rico, Judy García Allende, explicó hoy que la Fundación SM fue designada por la UNESCO para divulgar este informe en Puerto Rico e Iberoamérica, como parte de un esfuerzo internacional para abrir el debate educativo. Añadió que la traducción del Informe al español y portugués estuvo a cargo de la Fundación SM. La transmisión de este evento será el jueves 25 de septiembre, a las 10:00 a.m. a través de la plataforma Zoom, abierto a todo público interesado. El resumen del Informe lo ofrecerá la directora general de la Fundación SM, María Teresa Ortiz.
“La realidad educativa mundial exige respuestas compartidas. El Informe Mundial Docente nos permite conocer cómo están respondiendo distintos países al reto de mejorar las condiciones laborales de los maestros y garantizar sistemas educativos más sólidos. Puerto Rico, con sus particularidades en la educación pública, privada y universitaria, tiene mucho que aportar y, a la vez, mucho que aprender de esta conversación global”, afirmó Juan Reyes Pérez, director general de SM en Puerto Rico, al invitar a los docentes y representantes de comunidades educativas en toda la Isla a participar del encuentro.
El evento virtual contará con un panel de voces locales que reaccionará a los hallazgos en el contexto puertorriqueño; entre ellas, la subsecretaria de Asuntos Académicos y Programáticos del Departamento de Educación, Beverly Morro Vega; la presidenta de la Asociación de Educación Privada, Emma SulsonaGándara; la catedrática de la UPR y representante de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, Anita Yudkin, y la asesora pedagógica de SM Puerto Rico, María Grau, quien será la moderadora del diálogo.
El director general de SM Puerto Rico subrayó que este informe se discutirá en un momento puntual para la isla, en el que las estadísticas reflejan retos serios en retención de maestros, recursos escolares y participación universitaria. “El magisterio en Puerto Rico enfrenta desafíos que se repiten en muchas partes del mundo; salarios competitivos, reconocimiento profesional, recursos adecuados en las escuelas y políticas públicas más sostenidas. Este diálogo busca colocar a Puerto Rico en el mapa de las soluciones internacionales y servir como catalizador para cambios reales en beneficio de nuestros estudiantes y docentes”, puntualizó.