Gobernadora anuncia ajuste salarial para personal de enfermería del CFSE
107 empleados del área de enfermería recibirán aumento en su salario

Gobernadora Jenniffer González junto a un grupo de enfermeras del CFSE. Foto: Suministrada

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, junto a la administradora de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), Enid I. Ortiz Rodríguez, anunció la aprobación de un aumento salarial para el personal de enfermería que labora en la CFSE quienes recibirán una mayor compensación por su trabajo tras un ajuste en 16 escalas de clase.
“Hoy estamos anunciando que el 57% de la plantilla total de profesionales del área de enfermería que brindan servicios de salud en la Corporación del Fondo del Seguro del Estado recibirá un aumento salarial. Del total de 187 profesionales de enfermería que tiene la corporación, 107 de ellos se beneficiarán de este ajuste en su salario haciéndole justicia y equiparando su compensación económica con la de otros 80 profesionales que ya contaban con una remuneración mayor. Nosotros reconocemos con acciones como estas a nuestros profesionales de la salud, cuyo esfuerzo y vocación resultan indispensables para ofrecer servicios de calidad a nuestros lesionados y pacientes”, expresó la gobernadora González Colón.
En el anuncio estuvieron además el secretario de Salud y Presidente de la Junta de Gobierno del Fondo, doctor Víctor Ramos; el subdirector ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal Arnaldo Cruz; el director ejecutivo del Hospital Industrial el licenciado Esteban Romero Alemán; el administrador Auxiliar del Área Médica doctor Juan Arango; el Director de Servicios Médicos doctor Idel Vázquez; y la subadministradora Maricarmen Rivera Vera.
Estuvieron además los 8 directores ejecutivos de la CFSE (Aguadilla: Maribel González, Arecibo: Valerie Velázquez, Bayamón: Aníbal Torres, Caguas: Veronica Calderón, Carolina: Jessmarie Rodríguez, Humacao: Axel Carrillo, Mayagüez: Ingrid Rodríguez y Ponce: Mariely Quiñones), el presidente electo de la Unión de Empleados de la CFSE Raymond Valentín Matta y la presidenta saliente María Medina Domenech; y el presidente de la Asociación de Empleados Gerenciales el licenciado José Ortiz Torres.
“Este logro representa parte del enfoque de nuestra administración donde el servidor público es pieza clave en la ejecución de nuestros compromisos programático, por lo que junto a los jefes de agencia tenemos el compromiso de hacerle justicia a nuestros trabajadores, mejorando sus condiciones de trabajo y poder ofrecerle mejores servicio a la gente”, destacó la gobernadora.
El impacto presupuestario anual aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y la Oficina de Gerencia Presupuesto (OGP), asciende a $1,118,423.80 de impacto fiscal al presupuesto de la CFSE, distribuidos entre 16 clases de empleados del área de enfermería, como parte del esfuerzo de esta administración y del trabajo de la que se realiza en el Fondo para reconocer el compromiso y la labor esencial de estos profesionales de la salud.
A modo de ejemplo, la primera ejecutiva detalló que una Enfermera Generalista I que antes devengaba un salario mínimo de $2,750.00 ahora, con la revisión aprobada por la Junta de Administración de Salarios y Retribuciones de la JSF, pasará a recibir $3,922.00, lo que representa un aumento de $1,172.00 mensuales.
De igual forma, un profesional bajo la clase de Enfermero/a Anestesista, cuyo salario anterior era de $3,508.00, ahora pasará a recibir $7,578.00, reflejando un aumento de $4,070.00 mensuales. Este tipo de revisión busca corregir desigualdades salariales históricas y reconocer la especialización y nivel de responsabilidad de cada categoría profesional dentro del Hospital Industrial.
“Este ajuste salarial en las escalas de clase, es sumamente importante, ya que le permitirá al CFSE reclutar nuevo personal con una compensación económica competitiva y atemperada a la actualidad”, añadió González Colón.
Por su parte, la administradora de la CFSE, Enid I. Ortiz Rodríguez, destacó que esta acción forma parte de los esfuerzos de la corporación por promover la equidad salarial y fortalecer su equipo clínico. “Este aumento reconoce la entrega de nuestros profesionales de enfermería y garantiza que todos cuenten con una compensación justa y acorde con la responsabilidad que asumen día a día en beneficio de nuestros trabajadores lesionados”, sostuvo Ortiz Rodríguez.
“Cumpliendo con la política pública de la Gobernadora y el mandato de servir mejor a nuestra gente, logramos hacerle justicia salarial a nuestros enfermeros. Fueron meses de análisis y conversaciones directas con Fortaleza, Junta de Supervisión Fiscal y la OGP que sin lugar a dudas rindieron resultados positivos en favor este grupo de profesionales que día a día brindan servicios directos a los lesionados y patronos que reciben servicios en nuestras facilidades medicas como lo son el Hospital Industrial, Oficinas Regionales y Dispensarios médicos”, añadió la titular de la CFSE.
La administradora, informó además que el ajuste salarial entrará en vigor de manera inmediata y que los empleados verán reflejado el aumento en su compensación a partir del mes de noviembre, como parte del plan de mejoras laborales y de modernización institucional que impulsa la CFSE.