Gobernadora firma 5 medidas legislativas
Las leyes firmadas atienden multas de tránsito, salud mental, protege a miembros de las Fuerzas Armadas, entre otras

Gobernadora Jenniffer González. Foto: Suministrada

La gobernadora Jenniffer González Colón firmó el sábado cinco piezas legislativas.
Entre ellas el Proyecto de la Cámara 212, convertido en la Ley 49-2025, de la autoría del representante del Distrito 7, Luis “Junior” Pérez Ortiz. Esta ley enmienda la Ley 218-2003 para incluir formalmente a la Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USSF) como una rama militar reconocida, asegurando que sus miembros puedan beneficiarse de las protecciones salariales ofrecidas a empleados públicos que sirven en las Fuerzas Armadas. También aclara que dichas protecciones aplican a todos los componentes militares: activo, reserva y Guardia Nacional.
También fue firmada la Ley 50-2025, producto del Proyecto del Senado 428, presentado por los senadores Rafael “Raphy” Santos Ortiz, Luis Daniel Colón La Santa y Héctor Joaquín Sánchez. La medida declara septiembre como el “Mes de Concienciación sobre la Soledad No Deseada o Crónica en Puerto Rico” y el día 25 como su día oficial. La iniciativa busca visibilizar el impacto de la soledad en la salud física y mental de los ciudadanos, especialmente en poblaciones vulnerables, e impulsa estrategias preventivas que incluyan la prevención del suicidio.
Mediante el Proyecto de la Cámara 356, convertido en la Ley 51-2025, el representante José Aponte Hernández, junto a la delegación del PNP, propuso enmendar la ley que creó la Corporación del Centro de Bellas Artes para que pase a llamarse oficialmente “Ley de la Corporación del Centro de las Bellas Artes Luis A. Ferré”, en reconocimiento al legado cultural y compromiso del exgobernador con las artes. Por otra parte, la Ley 52-2025, que responde al Proyecto del Senado 66, establece mecanismos más flexibles para los planes de pago de multas administrativas de tránsito. Además, dispone que los primeros $136 millones recaudados mediante estos planes se destinen a cubrir el plan médico de los empleados públicos.
Finalmente, la gobernadora firmó la Resolución Conjunta del Senado 33, convertida en la Resolución Conjunta 18-2025, de la autoría del senador Héctor Joaquín Sánchez. La medida designa la Represa Loíza, conocida como Carraízo, con el nombre del doctor Antonio “Chago” Santiago Vázquez, en honor a su destacada trayectoria como servidor público, ambientalista e ingeniero.