Gobierno

Gobierno busca agilizar los proyectos de reconstrucción

Gobernadora presenta legislación para asegurar la agilidad y continuidad de los trabajos de reconstrucción

News  PR
Por News PR 1 de mayo de 2025 • 10:12 a. m. AST
2 minutos
Article header image

Con el fin de asegurar la agilidad en la recuperación de la infraestructura crítica de Puerto Rico, la gobernadora Jenniffer González Colón envió a la Legislatura un proyecto de ley para ampliar el alcance del Fondo Rotatorio y así permitir que obras de construcción de infraestructura puedan comenzar a ejecutarse con fondos estatales.

“Uno de los enfoques de nuestra administración es agilizar todos los proyectos de reconstrucción y para ello estamos trabajando diversas estrategias, entre ellas garantizar que las obras comiencen o no se detengan esperando por los fondos de FEMA, es por eso que con esta medida aseguramos el financiamiento del Fondo Rotatorio para que el dinero llegue más rápido a nuestras comunidades para continuar con la reconstrucción de nuestra isla de una manera ágil y eficiente”, expresó la gobernadora.

El Fondo Rotatorio fue creado por el Departamento de Hacienda por virtud de la Resolución Conjunta Núm. 85 del 18 de noviembre de 2020, con el propósito de adelantar fondos mediante préstamos u otro tipo de adelantos a agencias del gobierno central, corporaciones públicas, instrumentalidades y municipios en anticipo al recibo de fondos bajo programas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). 

La medida de administración A-062 enviada por la gobernadora a la Asamblea Legislativa, busca ampliar el alcance del Fondo Rotatorio para permitir que obras de construcción o reconstrucción de infraestructura crítica puedan comenzar a ejecutarse con fondos estatales. Además, extiende la vigencia del Fondo Rotatorio que expiraba el 30 de junio de 2025 hasta el 2027, para que esta herramienta siga estando disponible y apoyar así la más pronta y completa recuperación de todo Puerto Rico. 

Los términos, condiciones y requisitos que puedan establecerse en las guías o reglamentos respecto a la otorgación de estos fondos, son emitidos por el secretario del Departamento de Hacienda y el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), en coordinación con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) y aprobados por la Junta de Supervisión Fiscal para la implementación del programa aquí autorizado. 

El Fondo Rotatorio se financiará con $750,000,000 y luego del 30 de junio de 2029, y en adelante, la cantidad máxima del Fondo Rotatorio se reducirá a la cantidad establecida en las Guías del Programa, provenientes de fondos no obligados del Gobierno depositados en la Cuenta Única de Tesorería (el TSA, por sus siglas en inglés), sobrantes de años anteriores o balances no utilizados

NP

Por News PR

Columnas

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

Los hechos hablan más que las opiniones

Alex  Delgado

Opinión

Alex Delgado

El PNP de cara al 2028

Manuel  Calderón Cerame

Opinión

Manuel Calderón Cerame

Se va Ferraiuoli...

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

Insultar es libre, defenderse es pecado