
El secretario de asuntos públicos del Gobierno de Puerto Rico, licenciado Hiram Torres Montalvo, junto al Zar de Energía, ingeniero Josué Colón y la directora ejecutiva de la AEE ingeniera Mary Carmen Zapata, destacaron varias iniciativas de la gobernadora, Jenniffer González Colón para la pasada semana.
Torres Montalvo comenzó resaltando que la gobernadora hizo la designación del general Arthur Garffer como secretario de Estado cuya trayectoria al servicio de la nación e integridad han sido intachables, tan es así que pasó el cedazo del Senado de los Estados Unidos para poder convertirse en General de Brigada.
Por otra parte, mantuvo una reunión con diversos líderes del sector comercial, junto a su gabinete económico para discutir alternativas para mitigar el impacto que tendría la imposición de aranceles por el gobierno de los Estados Unidos. Entre las distintas alternativas que se discutieron fue, la revisión del reglamento y las órdenes administrativas que pudieran bajar los costos operacionales. Asimismo, se indicó que el costo tarifario de los autos se estaría revisando, debido a que este no ha sido enmendado en más de 20 años.
La primera mandataria estuvo presente llegada del crucero más grande del mundial al puerto de Ponce, Icon of the Seas, al igual que en el comienzo de la renovación del antiguo Hotel Ponce Intercontinental, que llevaba sobre 50 años abandonado y que ahora se convierte en “The Continental” gracias en parte a $12 millones, bajo el Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico (IGP, en inglés) proveniente de Fondos CDBG-DR del Departamento de la Vivienda, conseguidos por González Colón mientras fue congresista.
A mediados de semana fue a Patillas donde, entre otras cosas, se informó que la reparación de la carretera 7759 en la comunidad de Marín Bajo está encaminada y se acelerará su implementación. Esta vía permanece afectada desde el paso del huracán María y deja incomunicadas a más de 200 familias tras cada evento de lluvia.
También se anunció la apertura oficial de la plataforma de solicitud para el Programa de Incentivo a PyMEs del Casco Urbano de Río Piedras, una iniciativa dirigida a impulsar el desarrollo económico local, fortalecer el ecosistema empresarial del área y revitalizar uno de los centros urbanos más importantes de la isla. El total de fondos disponibles para esta iniciativa es de $200,000, lo que permitirá beneficiar a 20 empresarios con incentivos de $10,000 cada uno. Esta asignación se nutre del Fondo de Programas e Incentivos Económicos del DDEC y de una asignación legislativa. El programa fue desarrollado por el DDEC como parte de su política pública de apoyo a las PyMEs, las cuales representan la mayoría del tejido empresarial de Puerto Rico y generan cerca del 60% del empleo en el sector privado.
Con el fin de combatir el crimen en la isla, la gobernadora junto al comisionado de la Policía, Joseph González y la directora del Instituto de Ciencias Forenses, la doctora María Conte Miller anunciaron la integración del Crime Gun Intelligence Center en las áreas policiacas de Fajardo, Humacao, Aguadilla y Mayagüez. Según se informó la integración de esta tecnología servirá a las autoridades para esclarecer de manera más ágil y diligente los delitos relacionados con armas de fuego.
La gobernadora recibió a la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA) que celebró en la isla su Mesa Redonda sobre Resiliencia Energética 2025 para los Territorios de Estados Unidos, Alaska y Hawái. Fue un evento de tres días moderado por PRFAA donde también participó el Departamento de Energía federal y varios jefes de agencias locales entre ellos el Zar de Energía Josué Colón y la directora ejecutiva de la AEE Mary Zapata.
Por último, como parte del trabajo de su administración en conjunto con el zar de energía, Josué Colón para mejorar el sistema eléctrico de Puerto Rico, se ha dado seguimiento a los trabajos de mantenimiento de la planta de Costa Sur en Guayanilla, que fueron a inspeccionar la gobernadora y el zar esta semana. En los últimos dos meses, se han logrado importantes avances, incluyendo el reemplazo de conductos, operadores de las válvulas de calderas, motores y válvulas de salida de condensador.
Gracias a estos esfuerzos, la producción eléctrica ha aumentado significativamente, alcanzando los 350 megavatios, fortaleciendo así la estabilidad y eficiencia del sistema energético.