Gobierno impulsa nuevas iniciativas en vivienda, educación, salud y servicios a la ciudadanía
El Departamento de Educación informó que avanza con la segunda fase de integración de inteligencia artificial en la enseñanza

Foto: Suministrada

El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, junto a varios jefes de agencia, anunció una serie de iniciativas que abarcan desde la fiscalización en el cuidado de adultos mayores hasta la modernización de servicios educativos, de salud y laborales.
El Departamento de la Familia informó la implementación de la Orden Administrativa 2026-2, vigente desde el 18 de agosto, que concede una amnistía administrativa de 90 días para los establecimientos de cuido de adultos mayores que operen sin licencia. Desde su promulgación, la medida ha impactado a 116 centros, de los cuales 15 no habían radicado solicitud de renovación y 101 estaban en proceso de cumplir con los requisitos. La secretaria Suzanne Roig Fuertes subrayó que esta acción busca fortalecer la fiscalización y asegurar un servicio digno y seguro para la población envejeciente. La amnistía estará vigente hasta el 16 de noviembre de 2025.
Por su parte, la secretaria de Vivienda, Ciary Pérez Peña, encabezó la celebración de la Semana de la Vivienda y el Residencial Público, acompañada del primer caballero, Dr. José Yovín Vargas, destacando el impacto social y económico de los programas de vivienda pública. Como parte de la conmemoración, se llevaron a cabo ferias de servicios en Ponce y San Juan que beneficiaron a más de 3,500 adultos mayores, quienes recibieron orientación en salud, talleres recreativos y apoyo emocional.
Durante estos eventos, más de 50 emprendedores residentes de viviendas públicas exhibieron y vendieron sus productos en Plaza Las Américas y Plaza del Caribe, gracias al respaldo de la Administración de Vivienda Pública y fondos CDBG. En paralelo, 328 jóvenes destacados en deporte, arte, excelencia académica y servicio comunitario fueron reconocidos con la Medalla de la Juventud, mientras que once agricultores recibieron subvenciones por $1.5 millones para instalar sistemas solares bajo el Programa para la Estabilidad Agroenergética.
En educación, el secretario Eliezer Ramos Parés anunció la entrega del Primer Informe de Progreso Académico del año escolar 2025-2026 el viernes 24 de octubre, exhortando a padres y encargados a asistir a los planteles para conocer el desempeño de sus hijos. “La presencia de los padres es irremplazable. Este diálogo directo con los maestros es vital para el desarrollo académico y emocional de los estudiantes”, destacó Ramos Parés. Las próximas entregas de informes están programadas para el 16 de enero, 27 de marzo y 29 de mayo de 2026.
Además, el Departamento de Educación avanza con la segunda fase de integración de inteligencia artificial en la enseñanza. Más de 15,000 docentes y administradores fueron capacitados en el uso de herramientas como Microsoft Copilot, una plataforma que facilita la planificación educativa y la personalización del aprendizaje. Según Ramos Parés, el objetivo es “modernizar la enseñanza y preparar a los estudiantes para los retos tecnológicos del siglo XXI”.
Mientras tanto, el secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, anunció la celebración de la feria “Salud eres tú” el sábado 18 de octubre, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Parque Central de San Juan. La actividad ofrecerá servicios médicos gratuitos, vacunación, cernimientos y orientación preventiva, con la participación de Alex DJ como animador. Ramos Otero destacó que estas iniciativas “fortalecen la conexión entre el sistema de salud y las comunidades, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso”.
Finalmente, la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), dirigida por Enid I. Ortiz Rodríguez, alcanzó cifras récord en eficiencia administrativa. Por primera vez, las certificaciones de vigencia y cartas de relevo se emiten en 24 horas, eliminando esperas de hasta un mes. Además, la corporación cerró el año fiscal 2024-2025 con 121,797 pólizas permanentes activas, el número más alto en su historia, y una tasa de 79% de cumplimiento en la radicación de nóminas patronales.
Ortiz Rodríguez afirmó que estos logros responden a una “transformación tecnológica y organizacional que coloca a la CFSE a la vanguardia del servicio público”. Añadió que los esfuerzos de fiscalización y las visitas a centros comerciales han impulsado más de 5,000 pólizas permanentes nuevas, demostrando el impacto directo de la campaña “El Fondo en tu Comunidad”.