Gobierno resalta avances en educación, salud y vivienda en informe semanal
Las pruebas CRECE reflejaron progreso académico, ACUDEN entregó incentivos a familias trabajadoras y Salud inició campaña de vacunación contra la influenza

Foto: Suministrada

El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, junto al titular de Educación, Eliezer Ramos Parés, y el secretario de Salud, Víctor Ramos, ofrecieron un balance de iniciativas gubernamentales destacadas durante la semana. En el ámbito educativo, se resaltaron los resultados de las pruebas CRECE y CRECE A 2025, que reflejaron un 99% de participación y un avance sostenido en las materias básicas de español, inglés, matemáticas y ciencias entre más de 126,000 estudiantes.
En apoyo a las familias trabajadoras, el Gobierno anunció la entrega de los primeros incentivos del programa ACUDEN ContiGO, apenas días después de su lanzamiento. Hasta el momento se han recibido 5,799 solicitudes, de las cuales 967 ya fueron aprobadas, representando una inversión de $2.7 millones. Los incentivos cubren cuido diurno con $300 mensuales y cuido extendido con $150, beneficiando a cientos de familias que antes quedaban fuera de ayudas federales.
Por otra parte, la secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, realizó una visita oficial a Forsa S.A. en Colombia, para explorar tecnologías innovadoras en construcción de viviendas asequibles. El sistema de formaletas de aluminio, reutilizable hasta 1,500 veces, permite levantar estructuras en un solo día. Vivienda evaluará la viabilidad de implementar este modelo en Puerto Rico para agilizar proyectos habitacionales y atender la necesidad de hogares seguros y económicos.
En el campo de la salud, el Departamento de Salud anunció el inicio de la temporada de vacunación contra la influenza 2025-2026. El secretario, Víctor Ramos, exhortó a la ciudadanía a vacunarse, destacando que el 90.5% de las muertes en la pasada temporada correspondieron a personas no inmunizadas. Desde junio se han registrado 4,969 casos, siendo Ponce, Caguas y Aguadilla/Mayagüez las regiones más afectadas. La estrategia incluye visitas a hogares de personas encamadas para garantizar acceso a la vacuna.
Finalmente, el Departamento de Salud recibió un reconocimiento federal de la HRSA y el Bureau of Primary Health Care por la labor de la Alianza de Centros de Salud Comunitaria. El galardón fue recibido por la doctora Gloria Amador y Giovannie Ortiz en representación de los Centros 330. El premio reconoce la excelencia en la prestación de servicios de salud primaria en comunidades vulnerables, y subraya el impacto del trabajo coordinado con fondos federales asegurados en años anteriores.