Gobierno traza los trabajos con nuevas alianzas, obras y políticas públicas en curso
También ofrecieron detalles sobre la feria de servicios que se celebrará para empleados federales afectados por el cierre del gobierno federal

Foto: Suministrada

El asesor legislativo de La Fortaleza, Jean Peña Payano, junto a la secretaria del Departamento del Trabajo, María del Pilar Vélez Casanova, y el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), ingeniero Josué L. Menéndez Agosto, ofrecieron detalles sobre la feria de servicios que se celebrará para empleados federales afectados por el cierre del gobierno federal, además de otros temas clave en ejecución.
La actividad se llevará a cabo mañana lunes, 20 de octubre, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., en el primer nivel del centro comercial Plaza Las Américas, en el antiguo local de Sears. En el evento participarán representantes de los departamentos del Trabajo, Familia, Agricultura, Salud y la Oficina de Servicios al Ciudadano de La Fortaleza, entre otras agencias, quienes ofrecerán orientación, recursos y servicios a los empleados impactados.
De otra parte, se informó que la gobernadora González Colón participó en la Cumbre Económica de la Cámara de Comercio de Montana, donde formó parte de un panel de gobernadores junto a Greg Gianforte (Montana), Mark Gordon (Wyoming) y Jim Pillen (Nebraska). También participaron el congresista Bruce Westerman, presidente del Comité de Recursos Naturales, y el secretario del Departamento de Energía de EE.UU., Chris Wright. El tema central giró en torno a cómo los estados y territorios están aprovechando las políticas federales para expandir el acceso a energía asequible y confiable.
Entre las medidas destacadas, se resaltó la firma de órdenes ejecutivas para agilizar permisos de proyectos energéticos con fondos federales, la reparación de unidades generadoras, la incorporación de 1,200 MW de capacidad adicional, y la redirección de $365 millones hacia proyectos de generación, transmisión y distribución. Además, se proyecta la instalación de 430 MW en sistemas de almacenamiento (BESS) y el desarrollo de una microrred alimentada con gas natural licuado (LNG) en Isla Grande.
Como parte de su seguimiento a los compromisos legislativos, se señaló que González Colón encabezó una reunión con los líderes legislativos y su equipo fiscal, entre ellos Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado; Carlos “Johnny” Méndez, presidente de la Cámara; Rosachely Rivera, secretaria de Estado; y Ángel Pantoja, secretario de Hacienda. El encuentro buscó mantener un gobierno eficiente y comprometido con el desarrollo económico y la estabilidad fiscal.
En otra de sus gestiones, la gobernadora recibió a los estudiantes del Programa de Internado Roberto Sánchez Vilella de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), acompañada por su esposo, el doctor José Yovin Vargas, y el director de la OGP, Orlando Rivera Berríos. La actividad reafirmó el compromiso de la administración con el desarrollo profesional de la juventud y el fortalecimiento del servicio público.
El fin de semana también marcó la final del torneo Hoops San Juan 3x3, evento que reunió a cerca de cien jugadores de residenciales públicos y a unas 600 personas como público. La secretaria de Vivienda, Ciary Pérez Peña, y el administrador de Vivienda Pública, Juan A. Rosario, participaron en la actividad, que además sirvió como plataforma para emprendedores comunitarios.
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, licenciado Norberto Negrón, informó avances en proyectos estratégicos de infraestructura y seguridad, incluyendo la rehabilitación del terminal de pasajeros del Aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla y la construcción de un nuevo muelle en Guaynabo. Estas obras, financiadas con fondos CDBG-MIT, fortalecerán la capacidad portuaria y la mitigación de riesgos en la isla.
La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) celebró el quinto Taller de Sensibilización y Acción contra la Violencia en Adultos Mayores en Humacao, con la participación de líderes comunitarios, égidas y organizaciones de base de fe. La actividad promovió la concienciación sobre la prevención y atención de la violencia hacia las personas mayores.
Mientras tanto, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) reportaron progresos significativos: la AAA en su labor comunitaria e infraestructura, y la CST en la reducción del 17% en fatalidades viales al 15 de octubre, reflejo de campañas educativas y esfuerzos de fiscalización conjunta con la Policía de Puerto Rico.
Finalmente, la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) celebró un récord histórico al transportar 460,000 pasajeros entre julio y septiembre, el mayor volumen en su historia reciente. En apoyo al Lola Challenge Weekend 2025, la ATI anunció operaciones especiales del Tren Urbano desde la 1:00 a.m. los días 7, 8 y 9 de noviembre, garantizando un transporte seguro y eficiente para los participantes del evento deportivo.