Hacienda culpa a LUMA por atraso en Estados Financieros Auditados
Según Ángel Pantoja, desde noviembre de 2024 hasta febrero de 2025, LUMA se negó a participar en reuniones con personal de la AEE

Secretario de Hacienda, Ángel Pantoja. Foto: Redes sociales

El secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, envió una carta al presidente de LUMA Energy, Juan Saca, responsabilizando a la empresa por los retrasos que han impedido completar la auditoría financiera de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) correspondiente al año fiscal 2023. Según el documento, la falta de cooperación de LUMA ha puesto en peligro la emisión de los estados financieros consolidados del Gobierno de Puerto Rico y, por ende, la credibilidad fiscal del gobierno.
En la misiva, fechada el 20 de octubre de 2025 y dirigida también al director ejecutivo de la Autoridad de Alianzas Público-Privadas (AAPP), Josué Colón; el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Francisco Domenech; y el director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal, Robert Mujica, el secretario de Hacienda detalló una serie de incumplimientos por parte de LUMA que han obstaculizado la entrega de información crítica para los auditores externos.
Pantoja Rodríguez destacó que desde noviembre de 2024 hasta febrero de 2025, LUMA se negó a participar en reuniones con personal de la AEE y canalizó todas las comunicaciones a través de terceros, “forzando un retraso de 96 días” en el proceso. Además, el consorcio no registró ajustes contables requeridos para el año fiscal correspondiente y solo respondió al 8% de las solicitudes de auditoría durante ese periodo.
El funcionario indicó que la disputa principal gira en torno al reconocimiento contable de ciertos ingresos y gastos, lo que generó atrasos adicionales. “A pesar de las múltiples intervenciones del Gobierno, la falta de cooperación de LUMA persistió, resultando en más demoras y en la pérdida de plazos críticos para el calendario de auditoría de la AEE”, puntualizó.
De acuerdo con la carta, la situación alcanzó un punto crítico en abril de 2025, cuando aún quedaban sin resolver temas esenciales como el reconocimiento de ingresos federales, pensiones, depreciaciones y activos de construcción en progreso. Los auditores externos advirtieron que, de no completarse los procedimientos pendientes, el informe financiero de la AEE podría incluir una “limitación de alcance” y un posible Disclaimer of Opinion, lo que tendría implicaciones adversas para el proceso de reestructuración bajo el Título III de PROMESA.
Ante ese escenario, el Departamento de Hacienda asumió control directo de la auditoría el 16 de septiembre de 2025, con autoridad para establecer prioridades, tomar decisiones y dirigir tareas necesarias para concluir el proceso. Pantoja Rodríguez subrayó que la AEE y sus consultores están obligados a cooperar plenamente y brindar acceso total a los datos y personal requerido.
“La culminación oportuna de la auditoría de la AEE es crítica para la credibilidad financiera del Gobierno y para nuestros esfuerzos de reestructuración”, enfatizó el secretario, advirtiendo que cualquier retraso adicional puede afectar la opinión final de la firma KPMG sobre los estados financieros consolidados del gobierno.
Por último, Hacienda confirmó que ha establecido reuniones diarias de coordinación con la AEE, la AAPP y los auditores para acelerar el proceso, estimando que una vez se complete la auditoría de la AEE, KPMG necesitará aproximadamente una semana adicional para emitir su opinión final sobre los estados financieros del gobierno central.