Inician vistas adjudicativas sobre la revisión tarifaria de la AEE
La OIPC participa activamente como parte interventora en defensa y representación de todos los consumidores del servicio eléctrico

Lcda. Hannia B. Rivera Díaz. Foto: Suministrada

El Negociado de Energía de Puerto Rico iniciará el miércoles, 12 de noviembre las vistas adjudicativas sobre el proceso de revisión de la tarifa eléctrica conforme a la Ley 57 de 2014, conocida como Ley de Transformación y ALIVIO Energético. La Oficina Independiente de Protección al Consumidor de la Junta Reglamentadora de Servicio Público (OIPC) participa como interventora en representación y defensa de los consumidores del servicio eléctrico, informó hoy su directora ejecutiva, la licenciada Hannia B. Rivera Díaz.
“La OIPC participa activamente como interventora en defensa y representación de todos los consumidores del servicio eléctrico. Gracias a nuestra intervención, los consumidores pagan $67 millones menos en la tarifa provisional vigente desde el pasado 1 de septiembre. Nuestra función principal en este proceso es asegurarnos de que la tarifa permanente que en su día sea aprobada por el Negociado de Energía sea una justa y razonable para todos los consumidores.”, indicó Rivera Díaz.
Las vistas adjudicativas se celebrarán presencialmente en las facilidades del Negociado de Energía. Serán transmitidas virtualmente a través del canal de YouTube del Negociado de Energía. La funcionaria exhortó a la ciudadanía a estar al tantode estos procesos y a mantenerse atenta a las publicaciones oficiales de la OIPC y del Negociado, donde se anunciarán las fechas específicas en que los consumidores podrán presentar sus ponencias y comentarios.
El proceso incluye la participación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), LUMA Energy, Genera PR, la OIPC, el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE), SESA Puerto Rico, representantes de los bonistas, entre otros.
“La OIPC continuará participando activamente en este proceso aportando su conocimiento técnico a los fines de garantizar que las determinaciones del Negociado de Energía se basen en evidencia, análisis rigurosos y en el mejor interés de los consumidores. Es nuestro deber asegurarnos de que cada decisión contribuya a un sistema energético más justo, eficiente y sostenible para Puerto Rico.”, agregó la directora ejecutiva.
El Negociado de Energía informará sobre los paneles temáticos y otras fechas de estas vistas.






