Investigarán efectos de quiebra de Sunnova en consumidores
La compañía ha tenido una caída en el valor de sus acciones de más del 94% en lo que va de año.

Senador Héctor Joaquín Sánchez. Foto: Suministrada

Ante la reciente quiebra de Sunnova TEP Developer LLC, una filial de la empresa Sunnova Energy International Inc., el Senado de Puerto Rico aprobó la Resolución del Senado 253, presentada por el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, para ordenar una investigación sobre los posibles efectos negativos que esta situación podría tener en los consumidores de energía solar en la isla.
Sunnova Energy, que mantiene presencia en Puerto Rico desde el 2013, ofrece servicios de financiamiento para sistemas solares a aproximadamente un 70 por ciento de los propietarios de paneles solares en Puerto Rico. Su modelo incluye préstamos, alquileres y acuerdos de compra de energía (PPA). Con más de 50,000 usuarios en Puerto Rico, la quiebra de una de sus filiales ha generado alarma entre consumidores, especialmente por la incertidumbre sobre las garantías de los sistemas instalados.
“La energía solar es una pieza clave para la resiliencia energética de la isla y miles de familias han confiado en estas empresas para asegurar su futuro. Ante esta quiebra, tenemos la responsabilidad de investigar y proteger a los consumidores puertorriqueños que podrían verse afectados”, expresó el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez.
Sunnova TEP Developer LLC se acogió a quiebra bajo el Capítulo 11 en un tribunal federal de Texas y la empresa matriz, Sunnova Energy, enfrenta también un panorama financiero complicado, incluyendo la cancelación parcial de una garantía federal de préstamo de $3,000 millones y una caída en el valor de sus acciones de más del 94% en lo que va de año.
“Esta es una situación que requiere atención inmediata. Si las garantías de los sistemas están en riesgo, estamos hablando de una amenaza directa al bolsillo y la estabilidad energética de decenas de miles de hogares”, añadió el senador.
La medida ordena a la Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor a rendir un informe en o antes de 120 días, con hallazgos, conclusiones y posibles medidas legislativas para atender la situación.
La investigación también buscará arrojar luz sobre el impacto que pudiera tener esta quiebra en alianzas locales establecidas por Sunnova con empresas como ISO Solar, Power Solar, Windmar, Pura Energía y Melpro, así como en los programas de subsidios federales destinados a la resiliencia energética.