Jefe del Estado Mayor Conjunto visita Puerto Rico en medio de creciente presión de Trump sobre Venezuela
Viaje del general Dan Caine coincide con el mayor despliegue naval estadounidense en la región en décadas

General Dan Caine, Jefe del Estado Mayor Conjunto.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Dan Caine, realiza esta semana una visita oficial al Caribe -incluyendo a Puerto Rico- en momentos en que la administración del presidente Donald Trump intensifica su presión militar, diplomática y de inteligencia contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, según reportó The New York Times.
De acuerdo con la información divulgada, el viaje forma parte de una evaluación directa de las operaciones navales y aéreas que Estados Unidos mantiene en la región. Fuentes federales indicaron que el presidente Trump habría autorizado planes preliminares de acción encubierta (covert action) para intervenir en redes venezolanas asociadas al narcotráfico, la seguridad del régimen y otros objetivos estratégicos.
Según información recopilada por NewsPR, el jefe militar llegó a Puerto Rico ayer a eso de las 6 de la tarde al aeropuerto Luis Muñoz Marín en un Boeing C-32 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos-SAM336 (Special Air Mission).
El general Caine, quien dirige el máximo cuerpo militar del país, tiene previsto visitar tropas destacadas en bases del Caribe y realizar un recorrido por al menos un buque de guerra desplegado cerca de la costa venezolana. Su presencia se interpreta como una señal de que Washington está entrando en una nueva fase de presión sobre Maduro.
En las últimas semanas, el Pentágono ha reforzado su presencia en la región con el mayor despliegue naval desde la Guerra Fría. Entre los activos movilizados figuran el grupo anfibio de la USS Iwo Jima, el grupo de portaaviones de la USS Gerald R. Ford, aeronaves de vigilancia avanzada y bombarderos estratégicos operando desde distancias tácticamente cercanas al espacio aéreo venezolano.
Analistas militares citados por medios especializados señalan que estas operaciones, oficialmente justificadas como misiones de control antinarcóticos, han evolucionado hacia un mensaje de clara presión contra el gobierno de Maduro. La movilización también incluye drones MQ-9 Reaper y aviones de combate que han sido rotados a instalaciones en Puerto Rico, lo que convierte a la isla en una plataforma clave para operaciones regionales.
En Puerto Rico, la presencia de fuerzas estadounidenses ha sido visible en puertos y aeropuertos durante las últimas semanas debido al tránsito de personal militar y material estratégico.




