Jenniffer González reafirma compromiso con la transformación energética durante la SESA Summit 2025
La gobernadora defendió la medición neta, rechazó nuevos cargos propuestos por LUMA y destacó el inicio del megaproyecto de baterías Tesla

Foto: Suministrada

La gobernadora Jenniffer González Colón inauguró la Novena Cumbre de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA Summit 2025) con un mensaje enfocado en la transformación energética de la isla y la meta de construir un sistema eléctrico resiliente, diversificado y asequible.
Durante su intervención, González Colón destacó que su administración impulsa una cartera energética balanceada, que combine gas natural, energías renovables y sistemas de almacenamiento en baterías. “Cada una de estas opciones desempeña un papel significativo en fortalecer nuestra red y proteger a los consumidores”, señaló la mandataria, quien estuvo acompañada por el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard.
La gobernadora agradeció al presidente de SESA, PJ Wilson, y a los líderes de la industria por su colaboración en el desarrollo del sector energético. “Es un placer estar con ustedes nuevamente en mi rol como Gobernadora de Puerto Rico, y les agradezco su apoyo durante mi servicio en el Congreso”, expresó.
Protección de la medición neta
González Colón reiteró su oposición a los aumentos en la factura de electricidad y reafirmó su compromiso de defender la medición neta, que permite a hogares y empresas generar su propia energía y recibir créditos por el exceso producido. “Me opongo categóricamente al intento injustificado de LUMA de imponer una tarifa de interconexión de $300. Esto es responsabilidad del operador, no de los consumidores”, advirtió.
Proyecto de almacenamiento con baterías Tesla
La mandataria recordó que en febrero anunció el mayor proyecto de almacenamiento de energía con baterías Tesla en Estados Unidos, con una capacidad de 430 megavatios distribuidos en seis plantas generatrices en Puerto Rico. La primera fase, ya en marcha en Cambalache (Arecibo), utilizará $758 millones en fondos federales asegurados por González Colón durante su gestión como comisionada residente.
Cada instalación tendrá la capacidad de despachar energía por hasta cuatro horas continuas, reduciendo los apagones en un 90% y generando un ahorro anual estimado de $100 millones en costos de producción.
Orden Ejecutiva 2025-047
Finalmente, la gobernadora resaltó la Orden Ejecutiva 2025-047, que amplía la declaración de emergencia energética y agiliza la aprobación de proyectos de energías renovables y almacenamiento que califiquen para los créditos fiscales federales bajo la ley One Big Beautiful Bill. El decreto establece un proceso acelerado de 30 días para evaluar acuerdos de compra de energía, alineando las prioridades locales con los incentivos federales.
Con estas iniciativas —afirmó la gobernadora—, Puerto Rico avanza hacia un sistema energético moderno, confiable y sostenible, impulsado por la cooperación entre el gobierno y el sector privado. “Nuestra transformación energética está guiada por la acción, las alianzas y el liderazgo”, concluyó.





