Jóvenes boricuas se unen al Ejército en pleno 4 de Julio

La ceremonia de juramento militar fue seguida por un espectáculo de fuegos artificiales

3 MIN
Jóvenes boricuas se unen al Ejército en pleno 4 de Julio

Juramento de los jóvenes que ingresaron al servicio militar. Foto: Suministrada

Foto del autor: News  PR
Por News PR 6 de julio de 2025 • 8:05 a. m. AST

Miles de personas, militares y familias se dieron cita el pasado viernes en la sede del Ejército de E.E.U.U. en Puerto Rico para celebrar el 249 aniversario de la independencia de Estados Unidos, en un evento lleno de música, artesanías, comida, exhibiciones de vehículos militares y otras atracciones.

El coronel John. D. Samples, comandante en jefe de la sede del Ejército de E.E.U.U. en Puerto Rico y la región, les dio la bienvenida a los participantes.

“Gracias a todos por celebrar con nosotros. Hoy, rendimos homenaje a quienes lucharon por la independencia de Estados Unidos, a quienes desafiaron el status quo en busca de la justicia, a quienes continúan trabajando incansablemente por una mejor nación y a quienes actualmente arriesgan sus vidas para preservar nuestras libertades y los logros que hemos alcanzado hasta ahora, lo que incluye a miles de soldados de Puerto Rico,” dijo Samples.

Durante la tarde, los asistentes disfrutaron del espectáculo de varios exponentes musicales incluyendo Limi-T 21. Sin embargo, la música y la celebración dieron paso a un momento solemne cuando un grupo de 60 jóvenes boricuas de distintos pueblos, hicieron su juramento de alistamiento en el Ejército de Estados Unidos, frente al público.

Los hermanos Alayah y Anthony Delgado Quiñones, de Río Piedras, estuvieron entre los jóvenes que alistaron.

“Nuestros padres siempre nos hablaban positivamente del servicio militar. Mi papá siempre quiso estar en el ejército, pero no pudo por razones de salud. Hoy yo comienzo mi carrera en el ejército, y así honro su deseo de servir en uniforme,” dijo Alayah, joven de 19 años, quien es estudiante de ingeniería arquitectónica en la Universidad Interamericana de Bayamón.

Para su hermano Anthony, de 21 años, la decisión de enlistar en el ejército es sinónimo de crecimiento.

“Siempre estuve interesado en servir en el ejército. Aunque estoy estudiando Administración de Empresas en la Inter de Bayamón, el unirme a servir en la Reserva me va a permitir tener unas experiencias de crecimiento que me van a convertir en un mejor profesional una vez me gradúe,” dijo orgullosamente Anthony.

La ceremonia de juramento militar fue seguida por un espectáculo de fuegos artificiales.

Si bien es cierto que ha habido otras celebraciones del 4 de julio alrededor de la isla, el evento en el Fuerte Buchanan toma especial relevancia pues fue el Ejército de los Estados Unidos el que en el 1776 logró la independencia de la entonces nueva república en una ardua lucha militar de ocho años contra Gran Bretaña.

Con un presupuesto anual de más de $500 millones, el Fuerte Buchanan sirve a aproximadamente 15,000 efectivos en servicio activo de la Reserva, la Guardia Nacional de Puerto Rico, la Reserva del Cuerpo de Infantería de Marina y la Reserva de la Armada. La instalación sirve como plataforma para la preparación del personal militar, garantizando que esté listo para desplegarse en cualquier momento y a cualquier lugar. Actualmente cientos de soldados de unidades con base en el Fuerte Buchanan están movilizados en Latino América, Europa y el Medio Oriente.

1456 x 180
Publicidad
Obed Rojas

Opinión

Obed Rojas

La arquitecta de la nueva zapata universitaria

News  PR

Opinión

News PR

EDITORIAL: Cuando la fiscalización le incomoda a Juan Dalmau

Ramón  Torres

Opinión

Ramón Torres

Ronny Jarabo: El Parlamento como compromiso de vida

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

No fue casualidad, fue Jenniffer González