Lanzan documental sobre renacer en Puerto Rico tras huracán María narrado por Rita Moreno
"Esta pieza cuenta la verdad de lo que vivimos, sin filtros, y es esencial que estas historias se preserven y se compartan", afirmó

Foto de archivo de la actriz Rita Moreno. Foto: CAROLINE BREHMAN

'La Tormenta', un documental que trata sobre la recuperación de Puerto Rico tras el paso del huracán María en 2017 y narrado por la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, se estrenará este jueves en el Lusca Film Fest, en la isla.
Según informó la producción en un comunicado, el proyecto cinematográfico, presentado por la organización benéfica Direct Relief, cuenta la historia no contada del posciclón, no desde los podios de los funcionarios, sino desde las calles, clínicas y comunidades donde la supervivencia se libró día a día.
"'La Tormenta' es más que un documental sobre un desastre natural; es un testimonio de la resiliencia inquebrantable del pueblo puertorriqueño", expresó Ivonne Rodríguez-Wiewall, asesora ejecutiva de Direct Relief en Puerto Rico, en la nota.
"Presentar esta gran pieza en Lusca Film Fest nos permite visibilizar las historias de heroísmo cotidiano que surgieron en medio de la crisis, reconociendo que son las comunidades las que sostienen, cuidan y reconstruyen en tiempos de crisis", agregó.
Con los sistemas eléctricos colapsados y los servicios esenciales fuera de operación durante meses, el huracán dejó al descubierto las profundas y antiguas grietas en los sistemas de respuesta a emergencias de la isla.
Desde voluntarios y organizaciones de base comunitaria hasta íconos culturales, como el rapero y médico PJ Sin Suela y el expelotero Carlos Delgado, el documental presenta cómo un pueblo se organizó por y para sí mismo cuando la ayuda institucional no llegó.
"Como médico y como boricua, viví de cerca el colapso de nuestro sistema de salud y también la increíble capacidad de nuestro pueblo para organizarse y resistir", dijo, por su parte, PJ Sin Suela.
"Esta pieza cuenta la verdad de lo que vivimos, sin filtros, y es esencial que estas historias se preserven y se compartan", afirmó.
El documental revela, no solo las consecuencias de un desastre natural, sino también la capacidad de las comunidades de autogestionarse para cuidar de los suyos cuando se dificultó la ayuda de las autoridades encargadas de responder a la emergencia.
El cortometraje se presentará como parte de la categoría de BoriShorts -Documentando Repercusiones- del Lusca Film Fest este jueves a la 13.15 (17.15 GMT) y el 21 de octubre a las 15.25 (19.25 GMT) en el Caribbean Cinemas de Montehiedra.