Los socios del mayor tratado de libre comercio buscan ampliarlo
El anuncio se dio a conocer tras una reunión en Kuala Lumpur, en la 47ª cumbre de líderes de la ASEAN

A view of the 20th East Asia Summit (EAS) during the Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) Summit at the Kuala Lumpur Convention Centre (KLCC) in Kuala Lumpur, Malaysia, 27 October 2025. The 47th ASEAN Summit and Related Summits are being held in the Malaysian capital from 26 to 28 October 2025. (Malasia). Foto: FAZRY ISMAIL

Los países que forman parte de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo, secundado por China y que abarca más del 30 % del producto interior bruto (PIB) global, dijeron este lunes que persiguen ampliarlo a más miembros ante la actual situación económica.
En un contexto de diversificación y de búsqueda de nuevos socios comerciales ante los aranceles estadounidenses, las naciones de la RCEP (Indonesia, Tailandia, Filipinas, Malasia, Vietnam, Singapur, Myanmar -Birmania-, Camboya, Laos y Brunéi, Australia, China, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur) urgieron a avanzar en el proceso de adhesión de los países que así lo han solicitado, en un comunicado conjunto.
El documento del grupo de países asociados en materia comercial se dio a conocer tras una reunión de los mismos en Kuala Lumpur, donde participan en la 47ª cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus aliados.
En septiembre, los países del Sudeste Asiático que forman parte de la RCEP anunciaron que Chile, Hong Kong, Bangladés y Sri Lanka estaban en proceso de adherirse al que se erige como el mayor acuerdo de libre comercio del mundo, si bien hoy no han trascendido detalles acerca de cómo evoluciona su integración.
"Somos plenamente conscientes de la importancia de fortalecer la resiliencia económica de la región ante las actuales incertidumbres económicas y comerciales, tanto a nivel mundial como regional", reza el documento conjunto.
La RCEP, que se empezó a gestar en el seno de la ASEAN aunque Pekín aumentó su protagonismo por su peso económico, busca eliminar, entre otras, barreras comerciales, aranceles y cuotas en el 65 % de los productos intercambiados, un porcentaje que se espera que incremente con el tiempo.
El pacto, que entró en vigor el 1 de enero de 2022 tras una década de negociaciones, aglutina a países con una población conjunta que alcanza aproximadamente los 2.300 millones de personas, cerca del 30 % del total mundial.





