LUMA da pa’ tras decisión de limitar brigadas nocturnas
La gobernadora le había dado como plazo al consorcio hasta las 6 de la tarde del martes para informar su decisión

Presidente de LUMA, Juan Saca. Foto: Suministrada

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, informó el martes que LUMA Energy le dejó saber mediante carta que dejaría sin efecto la decisión de limitar las brigadas nocturnas.
Según la gobernadora, el presidente de LUMA, Juan Saca, le envió una carta al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech Fernández en la que dejaba saber su cambio de posición.
Se le había dado como plazo al consorcio hasta las 6 de la tarde del martes para informar su decisión.
“A nombre de LUMA Energy, LLC y LUMA Energy ServCo, LLC (“LUMA”), les informamos que, a partir del 14 de octubre de 2025, los criterios de respuesta a eventos fuera del horario laboral para la activación de las brigadas nocturnas, descritos en nuestra carta del 7 de octubre de 2025 a la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (“P3”), se han dejado sin efecto y los criterios anteriores a la carta del 7 de octubre siguen vigentes, en otras palabras las brigadas nocturnas de LUMA continuarán operando tal cual lo hacían previo a la decisión comunicado en su carta del 7 de octubre pasado”, expresa la carta firmada por Saca.

La comunicación que LUMA envió el pasado 7 de octubre al director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, Josué Colón Ortiz expresaba que: “En pleno cumplimiento de nuestras obligaciones contractuales bajo el Acuerdo de Operación y Mantenimiento del Sistema de Transmisión y Distribución de Puerto Rico (T&D OMA), y en consonancia con las prácticas prudentes de los servicios públicos, el lunes 29 de septiembre de 2025, se modificaron los criterios de respuesta a eventos fuera del horario laboral de LUMA para las activaciones del personal de guardia”.
“Nuestra administración siempre tiene como norte la defensa férrea de los intereses de la gente. No vamos a permitir ser rehenes de ninguna compañía que le dé un servicio esencial a nuestro pueblo como es el caso de la energía eléctrica. Continuaremos fiscalizando y trabajando para darle a nuestro pueblo la red eléctrica confiable, estable y accesible que se merece”, concluyó la gobernadora.