LUMA demanda al gobierno en el Tribunal Federal
La empresa señala que el gobierno busca cancelar el contrato de operación del sistema eléctrico mediante un proceso en violación al acuerdo firmado en el 2020


La empresa LUMA Energy presentó una demanda en el Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico contra la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Alianzas Público-Privadas (AAPP), alegando que ambas entidades intentan manipular el proceso de resolución de disputas establecido en el contrato de Operación y Mantenimiento del Sistema de Transmisión y Distribución (T&D OMA).
En su demanda, LUMA sostiene que la AAPP notificó seis controversias -relacionadas con manejo de fondos federales, generación de ingresos, el apagón del 16 de abril de 2025, deficiencias en la poda de vegetación, auditorías financieras y el cobro de cánones por postes- y que pretende tratarlas como “disputas técnicas”, lo que obligaría a un proceso confidencial y vinculante sin supervisión judicial.
La compañía rechazó esta clasificación, argumentando que ninguna de esas reclamaciones corresponde a las categorías técnicas contempladas en el contrato firmado en el 2020, y que deben atenderse mediante mediación y litigación pública. LUMA acusó al gobierno de usar esta estrategia como un pretexto político para cancelar el contrato y devolver la operación a la AEE, modelo que históricamente describió como “ineficiente y politizado”.
El documento legal advierte que tanto la gobernadora, Jenniffer González, como el director ejecutivo de la AAPP, Josué Colón, han manifestado públicamente su intención de cancelar el acuerdo con LUMA antes de que termine el año. Según la empresa, esta postura ha estado acompañada de un “boicot financiero y operativo” que busca minar su desempeño frente a la opinión pública.
En su demanda, LUMA solicitó al tribunal federal que obligue a las partes a cumplir con el mecanismo de mediación, que prohíba a la AAPP y la AEE recurrir al proceso de “disputas técnicas” hasta resolver el conflicto de clasificación y que se emitan declaraciones judiciales confirmando que las seis reclamaciones no son de carácter técnico. Además, pide que se le concedan los daños y costas legales por los gastos incurridos.
En declaraciones escritas a los medios, el consorcio energético señaló que “desde el primer momento, la AAPP ha insistido incorrectamente en que las controversias alegadas son de naturaleza técnica, cuando no lo son. Estos asuntos deben atenderse a través de la mediación, tal como solicitamos formalmente el 15 de agosto de 2025. Por eso estamos presentando este asunto ante el Tribunal Federal.
Ha habido más interés en cumplir con un calendario motivado políticamente que en buscar una verdadera resolución a estos temas. En lugar de trabajar a través de los canales correspondientes, como lo requiere el Contrato de Operación y Mantenimiento (OMA), la AAPP continúa mostrando un patrón de total incumplimiento con lo pactado.
Tal como hemos reiterado desde el comienzo, estamos más que dispuestos a sostener una conversación productiva para resolver nuestras diferencias, ya que este ir y venir no beneficia en nada a los 1.5 millones de clientes que esperan que LUMA y la AAPP trabajen juntos en su mejor interés”.