Mujeres populares en Vega Baja rumbo a la refundación
El nuevo reglamento vislumbra reducir el tamaño de la Junta de Gobierno de 51 miembros a cerca de 20 que sean electas en su mayoría por el voto directo de todos los populares

Participantes evento celebrado en Vega Baja. Foto: Suministrada

El alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, en calidad de presidente del comité municipal del Partido Popular Democrático, participó del evento de las Mujeres Vegabajeñas Populares, quienes seleccionaron su nueva directiva. “Felicito al nuevo grupo de trabajo y su nueva presidenta, Yarira Colón Montañez por su compromiso con nuestra ciudad de Vega Baja, con Puerto Rico y la Refundación Popular, en ruta al 2028.
Durante el evento, las participantes tuvieron la oportunidad de dialogar sobre el presente y el futuro de la colectividad, y cómo las mujeres pueden avanzar en la labor de aportar a un Puerto Rico más justo. “También agradezco la asistencia del secretario general del Partido Popular, Manuel Calderón Cerame, el representante de distrito Edgardo Feliciano, la representante por acumulación Swanny Enit Vargas y la exsenadora del distrito de Arecibo Elizabeth Rosa Vélez.
Por su parte, Calderón Cerame señaló que precisamente la pasada semana, el presidente del Partido Popular, Pablo José Hernández Rivera, anunció la convocatoria de la Asamblea de Programa y Reglamento de la colectividad para el domingo, 28 de septiembre de 2025, en el Centro de Convenciones Luis A. ‘Wito’ Santiago de Coamo desde las 10:00 am. “Allí la asamblea evaluará el nuevo reglamento del partido que se ha estado trabajando bajo la dirección del ingeniero de la refundación estructural, el alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano”.
El nuevo reglamento vislumbra reducir el tamaño de la Junta de Gobierno de 51 miembros a cerca de 20 que sean electas en su mayoría por el voto directo de todos los populares. Además, aumentará la cantidad de delegados a la Asamblea General de aproximadamente 2,200 a 4,200. “Este reglamento reestructura nuestra institución para hacerla más partido, más popular y más democrático, con una estructura funcional y coherente para el trabajo político para continuar trabajando por Puerto Rico”, finalizó Calderón Cerame.