Muldrow: combatir corrupción pese a acuerdo de Wanda Vázquez
“Nosotros siempre estamos investigando, atacando la corrupción pública, eso no ha cambiado y no va a cambiar”, reafirmó

Stephen Muldrow. Foto: Suministrada

El jefe de la Fiscalía Federal en el Distrito de Puerto Rico, Stephen Muldrow, aseguró que su oficina continuará con la investigación y el ataque a la corrupción pública pese al desenlace en el caso de corrupción que involucra a la exgobernadora Wanda Vázquez Garced, el banquero Julio Herrera Velutini y el exagente Mark T. Rossini.
“Nosotros siempre vamos a seguir atacando la corrupción pública. Eso no ha cambiado desde hace dos años y no va a cambiar en el futuro”, enfatizó Muldrow durante una conferencia.
“Nosotros siempre estamos investigando, atacando la corrupción pública, eso no ha cambiado y no va a cambiar”, reafirmó.
El caso comenzó en agosto de 2022, cuando un gran jurado federal acusó a Vázquez, Herrera Velutini y Rossini por un esquema de soborno que supuestamente involucraba más de $300 mil destinados a la campaña electoral de la exgobernadora a cambio de favores políticos.
En el transcurso, surgieron diversas complicaciones legales, incluyendo una “pugna extensa por el volumen de evidencia entregada por el gobierno” y mociones de desestimación que fueron denegadas por la jueza Silvia Carreño Coll.
Sin embargo, la situación cambió cuando se supo que Christopher Kise, abogado de Herrera Velutini, había contactado a Todd Blanche, subsecretario de Justicia federal bajo la presidencia de Donald Trump.
Éste último habría ordenado a los fiscales que llegaran a un acuerdo para resolver el caso sin juicio. La magistrada Carreño Coll explicó que “la decisión del gobierno de cambiar de carril a última hora se permite porque, en última instancia, el gobierno decide cómo ejercerá su discreción de procesamiento.”
El 25 de mayo de 2025, se presentó una moción conjunta que permitió a los acusados declararse culpables de un solo cargo menor, relacionado con contribuciones políticas ilegales de un extranjero. Ante esta situación, la jueza Carreño Coll denegó una solicitud de que la vista de aceptación de culpabilidad se realizara por videoconferencia, afirmando que “aunque respeta la discreción del Departamento de Justicia, el caso representa una amenaza a la integridad del sistema democrático de elecciones libres y justas”.