Negociado de Energía arremete contra Genera
El ente gubernamental exigió explicaciones por falta de infraestructura para intercambiar combustible en unidades de generación temporera


El Negociado de Energía de Puerto Rico de la Junta Reglamentadora de Servicio Público (JRSP) en su rol de ente regulador del sistema eléctrico, emitió una Resolución y Orden con determinaciones importantes sobre la adquisición y operación de las unidades de generación temporera instaladas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) tras el paso del huracán Fiona. El ente regulador solicitó explicaciones a la empresa Genera ante la falta de infraestructura para cambiar de combustible en las unidades.
En la Resolución y Orden, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) confirmó que “las unidades de generación temporera instaladas por FEMA y USACE en las Plantas de Palo Seco y San Juan fueron, desde su instalación, diseñadas para operar utilizando gas natural como combustible primario y diésel como respaldo”.
Asimismo, ante informes de prensa relacionados a la disponibilidad de suministro de gas natural, el Negociado de Energía ha tomado conocimiento de la falta de infraestructura necesaria, por parte de Genera, para permitir el cambio de combustible de gas natural a diésel en las unidades temporeras, a pesar de las representaciones consistentes de lo contrario.
Por ello, el NEPR solicitó explicaciones urgentes a la empresa operadora dentro de los diez (10) días a partir de la notificación de la Resolución y Orden. Específicamente, el NEPR busca saber por qué no se cuenta con la infraestructura necesaria para permitir el cambio de combustible, ante la falta de gas natural, considerando las reiteradas aseveraciones de que las unidades eran duales.
En virtud de esta situación, el Negociado también ordenó a Genera y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a presentar informes mensuales a partir del 15 de agosto de 2025. “El Negociado de Energía ordena a Genera y a la AEE a presentar un informe mensual que detalle cualquier incidente o limitación relacionada a la incapacidad de cambiar de combustible; el impacto de dichas limitaciones; documentación técnica y medidas de mitigación adoptadas o planificadas; y los resultados de cualquier reclamación relacionada al contrato de suministro de gas natural”.
Los informes también deberán incluir, según la Resolución y Orden, “todas las instancias en las que se haya utilizado diésel en lugar de gas natural desde el comienzo del contrato, las causas de cada incidente, las acciones correctivas tomadas y la evidencia de reclamaciones realizadas bajo el contrato”.
El Negociado reiteró su responsabilidad de velar por el cumplimiento regulatorio y la prudencia en el uso de fondos públicos. “Una de las funciones más importantes del Negociado de Energía, como regulador del sistema eléctrico, es procurar el cumplimiento. Por ello, debe tomar todas las acciones y determinaciones regulatorias necesarias para asegurar que sus entidades reguladas cumplan con su deber de ofrecer un servicio eléctrico seguro, confiable y a un precio razonable”.
Las unidades temporeras, instaladas en las plantas de Palo Seco y San Juan, estaban autorizadas para operar hasta el 15 de marzo de 2024. Sin embargo, debido a la necesidad continua de respaldo energético, FEMA destinó más de $335 millones para permitir su operación hasta diciembre de 2025.
El documento también advierte a Genera y a la AEE que el incumplimiento con la Resolución y Orden conllevará la imposición de multas.
Finalmente, el NEPR aseguró que evaluará toda reclamación de costos con rigor. “El Negociado solo aprobará la recuperación de aquellos costos que determine como prudentes y razonables. Esta determinación protege al consumidor de asumir gastos que podrían estar cubiertos por los suplidores de gas natural y fomenta la diligencia en el manejo de reclamaciones”.