OGP emite nuevas guías presupuestarias para el año fiscal 2026-2027
Estas directrices fueron elaboradas en colaboración con la Junta de Supervisión Fiscal

Director de OGP, Orlando Rivera. Foto de archivo

El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando C. Rivera Berríos, anunció la emisión de la Carta Presupuestaria Anual del Año Fiscal 2026-2027 (AF 2027), donde se establecen las guías, parámetros y prioridades que regirán la preparación del presupuesto del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 2027, como parte de la transformación de la gestión pública de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón.
Estas directrices fueron elaboradas en colaboración con la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSF), marcando un momento histórico en el proceso presupuestario de Puerto Rico.
El informe anual de la Junta de Supervisión Fiscal, presentado recientemente al Congreso, establece en su página 19 que el Gobierno de Puerto Rico debe adoptar e institucionalizar prácticas de administración fiscal modernas, entre ellas un calendario consolidado y vinculante para el desarrollo presupuestario.
En cumplimiento con esa recomendación, la Carta Presupuestaria para el año fiscal 2027 incorpora un Manual Presupuestario Consolidado que adopta principios rectores fiscalmente responsables y establece un calendario unificado para la elaboración del presupuesto a largo plazo. Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno con la planificación ordenada, la transparencia y la sostenibilidad fiscal.
Según el comunicado, es la primera vez desde la implementación del marco de supervisión fiscal, que la OGP asume oficialmente el liderato en la formulación del presupuesto consolidado del Gobierno, mediante un proceso estructurado, coordinado y transparente.
“Nuestro objetivo es construir un presupuesto con visión de futuro, alineado a las prioridades estratégicas del Gobierno y fundamentado en la responsabilidad fiscal, asegurando el uso eficiente de los recursos públicos y la continuidad de los servicios esenciales para nuestra ciudadanía. Este cambio representa un paso firme hacia una mayor estabilidad y sostenibilidad fiscal para Puerto Rico”, expresó Rivera Berríos.
La Carta Presupuestaria establece las directrices para que todas las agencias y entidades gubernamentales preparen sus peticiones presupuestarias alineadas con el Programa de Gobierno, el Plan Fiscal certificado y el nuevo Manual del Proceso Presupuestario del Gobierno de Puerto Rico, el cual consolida la normativa aplicable y servirá como referencia permanente. “Con estas guías inauguramos un nuevo enfoque presupuestario dirigido a eficiencia, transparencia y resultados. La OGP continuará acompañando a cada agencia, a través de asistencia técnica y consultas presupuestarias para asegurar que este proceso contribuya al bienestar de todos los puertorriqueños”, informó Rivera Berríos.
VISIÓN ESTRATÉGICA Y PRIORIDADES PROGRAMÁTICAS
“Uno de los objetivos de nuestro Plan Estratégico es desarrollar el proceso presupuestario del Año Fiscal (AF) 2027 bajo una visión multianual que busca fortalecer la planificación de mediano y largo plazo, fundamentado en: responsabilidad fiscal, proyecciones multianuales, justificaciones basadas en datos, identificación de riesgos fiscales, separación de gastos recurrentes y no recurrentes, enfoque en resultados e indicadores de desempeño y neutralidad fiscal”, explicó el director de la OGP.
Las agencias recibirán su presupuesto base y se les requerirá reducir un 5% en gastos operacionales, especialmente en servicios profesionales y comprados, y deben justificar sobrantes en la asignación de nómina. Toda solicitud adicional deberá estar justificada, documentada y alineada con los resultados esperados. La política presupuestaria para el AF 2027 no aceptará solicitudes presupuestarias si no se encuentran bien justificadas y documentadas.
Las prioridades presupuestarias del Programa de Gobierno de la Gobernadora incluyen en el área de la salud, la ampliación de servicios a la población adulta mayor; en el área de la seguridad pública, contar con personal capacitado, equipo adecuado e instalaciones óptimas para mejorar la eficiencia en la respuesta a emergencias; en la infraestructura, desarrollar mecanismos para ejecutar eficientemente proyectos de infraestructura y priorizar las iniciativas con mayor retorno de inversión.
En cuanto al servicio público, promover salarios competitivos, procesos de capacitación estructurados y un programa de proyectos especiales que permita a los empleados desarrollar nuevas destrezas y recibir compensación adicional.
En el área de educación, por primera vez, el presupuesto del Departamento de Educación se formulará mediante una fórmula ponderada basada en las necesidades del estudiante, permitiendo mayor equidad y claridad en la inversión por plantel escolar. En la política contributiva, la prioridad es reducir la carga contributiva de manera responsable, siguiendo el principio de neutralidad fiscal.
Estas prioridades están establecidas en un riguroso Plan de Trabajo desde noviembre de 2025 hasta el 15 de abril de 2026, lo que procede luego es la presentación del Presupuesto Propuesto por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa. El Manual del Proceso Presupuestario está disponible en la página oficial de OGP en: www.ogp.pr.gov



