OPM y Camuy se unen contra la violencia de género
El acuerdo estará vigente hasta el 30 de junio de 2026, con la posibilidad de renovación

Foto: Suministrada

La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y el Municipio Autónomo de Camuy formalizaron en la tarde de ayer un acuerdo colaborativo trascendental. La iniciativa, que entró en vigor en el día de ayer, establece un marco integral para combatir la violencia de género, brindar apoyo a las sobrevivientes y promover una cultura de respeto e igualdad para las mujeres en Camuy.
El acuerdo contempla la creación de un espacio seguro y accesible dentro del Ayuntamiento, donde las sobrevivientes podrán recibir servicios de consejería, apoyo legal y orientación, entre otras. Además, la OPM se compromete a ofrecer talleres de capacitación y sensibilización al personal municipal, incluyendo a la Policía Municipal, para mejorar su capacidad de respuesta ante incidentes de violencia de género.
"Este acuerdo representa otro paso audaz y necesario para proteger a nuestras mujeres y construir una sociedad más justa y equitativa”, afirmó la Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez, procuradora de las Mujeres.
"Estamos agradecidas por la visión y el liderazgo del alcalde Hernández Rodríguez, quien ha demostrado un compromiso inquebrantable con esta causa”.
La Lcda. Piñeiro Vázquez añadió que “la violencia de género es un problema arraigado en nuestra sociedad, pero juntos podemos marcar la diferencia. A través de este acuerdo, estamos enviando un mensaje claro de que la violencia no será tolerada y que las sobrevivientes no están solas”.
Por su parte, Gabriel “Gaby” Hernández, alcalde de Camuy, expresó su firme compromiso con la implementación del acuerdo: "Para nosotros, la seguridad y el bienestar de nuestras ciudadanas es una prioridad absoluta. Estamos orgullosos de unir fuerzas con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres para abordar este problema de frente."
La procuradora mencionó que “este acuerdo no es solo un documento, es un compromiso real con esta comunidad. Estamos decididos a crear un entorno donde las mujeres se sientan seguras, respetadas y empoderadas”.
Puntos Claves del Acuerdo:
•Espacio Seguro en el Ayuntamiento: Un espacio dedicado y confidencial para brindar servicios de apoyo a las sobrevivientes.
•Capacitación Integral: Talleres de sensibilización y capacitación para el personal municipal, incluyendo a la Policía Municipal, sobre la violencia de género y cómo responder adecuadamente.
•Referidos y Coordinación: El Municipio se compromete a coordinar servicios con otras agencias y organizaciones para garantizar que las sobrevivientes reciban el apoyo integral que necesitan.
•Concientización Comunitaria: Campañas de concientización y prevención para educar a la comunidad sobre la violencia de género y promover una cultura de respeto e igualdad.
•Comunidad de Aprendizaje: Facilitar una comunidad exclusiva de aprendizaje entre ambas partes, incluyendo una reunión anual en persona y otras reuniones más frecuentes sobre temas específicos.
El acuerdo estará vigente hasta el 30 de junio de 2026, con la posibilidad de renovación.