Oposición pide detener enmiendas al Código Electoral
Según ellos, el Proyecto del Senado 717 “amenaza la transparencia electoral”

Varios líderes de la oposición política que está en contra de las enmiendas al Código Electoral. Foto: @pablojosehr

En un memorial radicado esta tarde en el Senado de Puerto Rico, los líderes del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), el Partido Popular Democrático (PPD) y Proyecto Dignidad (PD) denunciaron que las enmiendas al Código Electoral propuestas por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, a través del Proyecto del Senado 717, representan “una amenaza directa a la transparencia, la equidad y la confianza ciudadana en el proceso electoral”.
El documento firmado por Eva Prados (MVC), Pablo José Hernández Rivera (PPD) y Nilda Pérez Martínez (PD), advierte que la isla no necesita “más remiendos a un Código Electoral profundamente defectuoso”, sino una reforma integral construida mediante diálogo entre todas las fuerzas políticas y sociales.
Principales preocupaciones de la oposición
Entre los puntos más “controversiales” señalados por las tres colectividades se destaca la eliminación de garantías de seguridad en el voto por correo, lo que permitiría -según ellos- el envío de papeletas por correo regular o medios electrónicos sin mecanismos efectivos de validación. Según el documento, esto abriría la puerta al fraude y a “manejos indebidos de papeletas”.
También rechazan que las enmiendas permitan contar los votos adelantados con representantes de un solo partido desde 30 días antes del evento electoral, lo que califican como una “violación al principio de balance electoral” que históricamente ha caracterizado el sistema puertorriqueño.
Otra de las críticas apunta a que el proyecto restringe el derecho al voto al proponer el cierre del registro electoral 50 días antes de las elecciones —20 días antes de lo que permite la ley vigente—, penalizando, según los firmantes, a jóvenes y electores que deciden participar más tarde en el proceso.
Riesgos para la transparencia y participación
El memorial también alerta sobre el retraso en la divulgación de resultados preliminares, que podría extenderse hasta cuatro días después de las elecciones, y sobre la imposición de requisitos excesivos a los funcionarios de colegio, como exigir que residan en el precinto donde trabajen, lo que dificultaría la participación de partidos con estructuras más pequeñas .
Los líderes de la oposición sostienen que estas medidas consolidan el control del partido de gobierno sobre la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), debilitan la fiscalización cruzada entre colectividades y perpetúan un modelo “unilateral y excluyente”.
Llamado a un consenso electoral
En su conclusión, los partidos firmantes reclaman detener de inmediato el trámite legislativo del PS 717 y convocar un proceso participativo y transparente que integre a todos los sectores políticos.
“La democracia merece más que una enmienda: merece un nuevo pacto de confianza”, concluye el documento.