Organismos auxiliares en el PPD apoyan cambios en el reglamento
El pasado jueves 18, se llevó a cabo la primera asamblea virtual de la colectividad rumbo a la asamblea presencial

Presidente del PPD, Pablo José Hernández. Foto: Suministrada

El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Cerame, informó en la mañana de hoy que el presidente Pablo José Hernández Rivera ha recibido un amplio respaldo a las reformas de cambio que como parte de la “Refundación” se implementan en la colectividad.
Calderón Cerame confirmó que la institución está lista para celebrar la Asamblea de Reglamento el próximo domingo, 28 de septiembre, en el Centro de Convenciones Luis A. ‘Wito’ Santiago de Coamo. El encuentro, donde votarán los delegados registrados, está abierto a todos los populares que interesen asistir. “La conferencia legislativa del Partido Popular Democrático ha dado un voto de confianza a estos cambios importantes que se quieren implementar en la institución, nuestros legisladores están conscientes de que tenemos que cambiar al partido, para luego cambiar a Puerto Rico siendo la única alternativa al cambio en el 2028. Este proceso ha sido participativo y transparente, hemos recibido decenas de enmiendas y recomendaciones que el comité de enmiendas está evaluando para a finales de esta semana publicar el borrador final que se someterá a votación en la Asamblea de Reglamento el próximo domingo en Coamo”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico se unió a los populares que avalan los cambios profundos que desea implementar el también comisionado residente Pablo José Hernández Rivera, “porque en el caso de la Junta de Gobierno donde los populares podrán votar directamente por 16 de 23 miembros, siendo una junta más compacta y ágil”. El también alcalde de Jayuya expuso que los populares deben estar claros en que hay que cambiar al PPD para entonces cambiar al País. “Yo sostengo que todos esos buenos compañeros delegados y miles más, seguirán cooperando y aportando desde sus distintas capacidades. Las posiciones son pasajeras, el compromiso es para siempre”.
El pasado jueves 18, se llevó a cabo la primera asamblea virtual de la colectividad rumbo a la asamblea presencial. El encuentro fue presidido por Hernández Rivera, quien contestó preguntas y aclaró dudas sobre el borrador de reglamento presentado el pasado domingo, explicó el secretario general.
Durante el encuentro se explicaron los cambios más significativos del reglamento. Entre los temas discutidos se destacan el rol de las vicepresidencias, la composición de la asamblea general y los deberes de los legisladores municipales. El secretario general dijo también que el dispositivo de inteligencia artificial denominado PAVA-AI (que se encuentra en ppdpre.net/reglamento) ha ayudado que además de los populares, cualquier persona pueda revisar los cambios profundos que se están implementando en el PPD.
Mientras, la alcaldesa de Loíza Julia Nazario Fuentes, presidenta de la Organización de Mujeres Populares (OMP), señaló su apoyo los cambios que quiere implementar el presidente Hernández en el proceso de la Refundación Popular. Incluso, aseguró que su posición como presidenta de la OMP también estará abierta a candidaturas en su momento y que no aspirará a mantenerse en la posición. “Se abren los espacios al nuevo liderato, y seguiré trabajando por nuestro Partido Popular Democrático, con el mismo entusiasmo y energía de siempre”.
Juan Vega Quiñones, presidente de la Organización de Servidores Públicos Populares (OSPP), expuso que “la Asamblea de Reglamento del domingo que viene es una oportunidad para fortalecer al Partido con normas más ágiles y funcionales, que mantengan una participación democrática y justa. Celebramos que el proceso garantice la inclusión de los servidores públicos y que mantenga apertura a enmiendas que lo ajusten a las realidades actuales. Esta transformación es indispensable para devolver confianza y servir con mayor efectividad al pueblo de Puerto Rico”.
Con Vega Quiñones coincidió la representante por acumulación del Partido Popular Democrático, Swanny Enit Vargas Laureano, quien preside la Juventud Popular Nacional (JPN). “El Partido Popular tiene que ser más funcional y esa es la ruta que nuestro presidente marcó al asumir la presidencia. Como parte del proceso de enmiendas al reglamento que se aprobarán en Coamo, el PPD está evaluando las propuestas que presentaron los populares, incluyendo una que presentó nuestra organización. En mi experiencia como presidenta de la Juventud del PPD, estoy convencida de que si de verdad queremos un partido funcional, debemos cambiar. Necesitamos un partido y organizaciones que trabajen de corazón, con la fuerza que nos caracteriza a los populares. Eso lo logramos alejándonos de la burocracia y aprobando un reglamento que se ajuste a lo que representa nuestro Partido de cara a las próximas elecciones”.
“Este reglamento es un documento completo que recoge las recomendaciones del pueblo popular, fomenta la rendición de cuentas y premia el trabajo y la organización como principios básicos de la Refundación”, finalizó Calderón Cerame.