Organización comunitaria dice proyecto Eliezer Molina pone en riesgo su labor
Señalan que el proyecto no contempla el impacto en comunidades pobres ni en las entidades sin fines de lucro


La directora ejecutiva de la organización Techos Pa’ Mi Gente, Amarilis González Domínguez solicitó el martes deponer en vistas públicas sobre el Proyecto del Senado 744 del senador independiente Eliezer Molina Pérez, que busca regular el despacho de concreto en proyectos de construcción.
Según González Domínguez, aunque el propósito de la medida es evitar construcciones ilegales o no autorizadas, su redacción actual podría afectar negativamente a comunidades vulnerables y a los proyectos de ayuda humanitaria que se realizan en todo Puerto Rico.
Mencionó que el proyecto asigna responsabilidad a las concreteras y suplidores para verificar permisos de construcción antes de despachar materiales.
“Ni los suplidores de concreto ni los proyectos de reconstrucción comunitaria tenemos el peritaje ni los recursos para asumir procesos de permisos o responder a multas. Nosotros no somos un negocio; brindamos ayuda humanitaria a familias que aún esperan regresar a sus hogares. Si esta medida se aprueba como está, muchas de esas familias quedarán sin apoyo,” afirmó González Domínguez en declaraciones escritas.
Añadió que el proyecto no contempla el impacto en comunidades pobres ni en las entidades sin fines de lucro que, tras los huracanes, terremotos o emergencias, ayudan a reparar viviendas.
“Apoyamos totalmente la protección de los recursos naturales, pero el proyecto necesita enmiendas para incluir el componente humano y social. El enfoque debe ser integral y justo, garantizando que la ley no penalice a quienes sirven al pueblo,” sostuvo.
González Domínguez solicitó que el Proyecto del Senado 744 sea referido a vistas públicas, para que las organizaciones comunitarias, suplidores, ingenieros y agencias gubernamentales puedan expresarse.
“La medida busca algo positivo, pero necesita revisarse. Las comunidades vulnerables no pueden pagar el precio de los errores administrativos o de la burocracia,” concluyó.