Organizan concierto homenaje a compositor Tite Curet
Curet Alonso murió el 5 de agosto de 2003 a los 77 años, de un paro respiratorio en el hospital Sinaí de Baltimore (Maryland, EE.UU.)

Fotografía de archivo del compositor Tite Curet. Foto: Giuliano de Portu

El veterano músico puertorriqueño Humberto Ramírez y la Fundación Nacional para la Cultura Popular anunciaron este martes que organizarán un concierto tributo al legendario compositor Tite Curet Alonso, de quien se cumplen 100 años de su natalicio en 2026.
El espectáculo, 'Un Saludo a Tite con ritmo y filin', se llevará a cabo el 6 de septiembre en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce (San Juan), donde un grupo de cantantes interpretará algunos de los temas más reconocidos de Curet para honrar el legado de este icónico musical boricua.
Curet Alonso fue compositor de éxitos como 'Juan Albañil', 'Anacaona', 'Barrunto', 'Juanito Alimaña', 'Las caras lindas' y 'Periódico de ayer', 'Mi triste problema', 'Con los pobres estoy', 'Sobre una tumba humilde', 'Puro Teatro', 'Lamento de Concepción' y 'San Agustín'.
Algunos de los cantantes que interpretaron estos temas fueron Cheo Feliciano, La Lupe, Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Chamaco Ramírez, entre otros.
Además de sus temas propios, Curet puso la letra en español a temas como 'Candilejas', del filme homónimo de Charlie Chaplin, que grabó el cantante Wilkins, o su versión de 'Si yo fuera rico', del filme 'El violinista en el tejado' para el puertorriqueño Chucho Avellanet.
Sus canciones también forman parte de las bandas sonoras de varias películas, como 'El Padrino II', del estadounidense Francis Ford Coppola, y 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', del cineasta español Pedro Almodóvar.
Curet Alonso murió el 5 de agosto de 2003 a los 77 años, de un paro respiratorio en el hospital Sinaí de Baltimore (Maryland, EE.UU.).