PNP lanza iniciativa para impulsar la estadidad en la juventud
La notificación oficial a los finalistas se realizará el día 24 de septiembre de 2025

Foto: Suministrada

El secretario auxiliar de Asuntos Ideológicos del Partido Nuevo Progresista, director del Instituto de Misión Estadista, y expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, anunció la celebración de la primera competencia de oratoria juvenil estadista denominada ‘MI GENERACIÓN ANTE EL RECLAMO DE ESTADIDAD: RETOS Y OPORTUNIDADES’.
El concurso contará con dos categorías de participación, determinadas por la edad del proponente al momento de presentar su propuesta: la Categoría Juvenil, entre 14 y 18 años y la Categoría Universitaria/Jóvenes Adultos, entre los 19 y 30 años.
Los premios para los primeros tres puestos en cada una de las dos categorías de competencia son $5,000 para el ganador, $3,500 para el segundo lugar y $1,500 para el tercer puesto.
Esta competencia forma parte de una iniciativa más amplia promovida por el PNP y su presidenta, la gobernadora Jenniffer González, de fomentar una mayor integración de la juventud al movimiento estadista. Mediante este esfuerzo se busca abrir un espacio de diálogo y participación que permita desarrollar y, a la vez, aprender de las perspectivas de esta nueva generación, con miras a lograr un mejor entendimiento y fortalecer los canales de comunicación entre el liderato y los jóvenes que representan el futuro de nuestro ideal”, comentó el también dos veces secretario general de la Palma.
“La edición inaugural de la competencia estará enfocada en la modalidad de la oratoria, y, como dije, busca promover el pensamiento crítico, la participación y el compromiso de la juventud respecto al reclamo de estadidad para Puerto Rico. Está previsto que la presentación oral oficial de los participantes se realice en la convención del Partido Nuevo Progresista durante los días del 3 al 5 de octubre en el hotel Caribe Hilton de San Juan”, añadió el líder estadista.
Los trabajos deberán centrarse en ideas, valores y principios relacionados con la igualdad ciudadana, los derechos políticos, la justicia democrática y el debate ideológico en torno a la estadidad, evitando promover o atacar candidatos o figuras políticas específicas. Queda expresamente excluida toda propaganda electoral.
Los interesados tendrán que someter un documento breve, máximo dos páginas, que incluya la tesis central o postura principal que desarrollará en su discurso y un resumen de los puntos principales. Las inscripciones y propuestas deben presentarse en o antes del 20 de septiembre de 2025 mediante correo electrónico: institutodeformacionestadista@gmail.com.
Los requisitos para participar en el certamen de oratoria incluye que cada presentación puede tener una duración máxima de 5 minutos, igualmente la misma se presenta en los idiomas español o inglés. La presentación oral debe ser original, estructurada en introducción, desarrollo y conclusión. Se evaluará la capacidad del orador de transmitir un mensaje persuasivo, motivador e ideológicamente sólido. No se permite lectura total del texto.
Se requiere, además, que todas las participaciones mantengan un tono respetuoso, constructivo y fundamentado, sin expresiones ofensivas o discriminatorias. El objetivo es fomentar la reflexión crítica, el pensamiento ideológico y la creatividad en un marco de respeto y formación ciudadana.
Todas las propuestas sometidas al concurso serán recibidas por un miembro designado del Comité Evaluador. Entre los criterios a tomarse en cuenta están la claridad y coherencia de la tesis, relevancia y pertinencia del tema, solidez y originalidad de los argumentos propuestos y la estructura y organización del documento.
La notificación oficial a los finalistas se realizará el día 24 de septiembre de 2025.
Las presentaciones serán evaluadas por un Consejo Asesor compuesto por Antonio Quiñones Calderón, Orlando Pargas Figueroa, Tere Riera Carrión, Mario Ramos Méndez, Cristobal Santiago Berrios y, su coordinador, el Lcdo. Gregorio Igartúa, hijo. También participará quien ocupe la Presidencia de la Juventud del PNP, en esta oportunidad Keishla ‘Keka’ Rodríguez.