Poca asistencia en marcha de izquierda pro independencia
Surge polémica por ausencia del líder independentista Juan Dalmau, al igual que la plana mayor del PIP

Personas participan durante una marcha desde el capitolio para reclamar la independencia para Puerto Rico, en San Juan (Puerto Rico). Foto: Thais Llorca

Un puñado de puertorriqueños marcharon ayer desde el área sur del Capitolio hasta el Viejo San Juan, exigiendo la independencia de la isla. Desde allí se pudieron ver banderas de Puerto Rico, la antigua Unión Soviética, Cuba, Venezuela y hasta de Palestina.
A pesar de la promoción por diferentes medios de comunicación, billboards y redes sociales, la convocatoria no llegó a mil personas y se centró en organizaciones de izquierda que reclaman la separación con los Estados Unidos y que no creen necesariamente en mecanismos democráticos.
Previo a la marcha, se pudo ver la demostración de “Las Lolitas”, un grupo de mujeres que personifican a Lolita Lebrón, una exlíder del movimiento independentista que cumplió 24 años de cárcel por tirotear el Congreso de EE.UU. el 1 de mayo de 1954. En la personificación, las damas cargaron pistolas con rosas, como acto simbólico a la lucha armada que llevó Lebrón.

'Lucha sí, entrega no' y 'Solo me sé tres palabras en inglés: yankees go home', fueron algunas de las consignas que los manifestantes también expresaron a viva voz durante la marcha. Al igual que durante el trayecto, varios manifestantes vandalizaron paredes de varios edificios del Viejo San Juan con grafiti.
Como si fuera poco, la marcha estuvo matizada por recriminaciones dentro del movimiento independentista, ante la ausencia del ex candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau. Una de las organizaciones participantes, lamentó profundamente la ausencia de Dalmau y señaló que resulta preocupante que sectores políticos que se presentan como abanderados de la independencia parezcan más enfocados en cálculos electorales y en sus relaciones con fuerzas políticas en Estados Unidos, que en respaldar activamente los reclamos de descolonización en la calle.