Populares le caen encima a la gobernadora por la AEE

La corporación pública señala que hay que aumentar la tarifa eléctrica para pagar las pensiones de los jubilados

3 MIN
Populares le caen encima a la gobernadora por la AEE

Foto: Suministrada

Foto del autor: Cybernews
Por Cybernews7 de julio de 2025 • 6:22 a. m. AST

La vicepresidenta del Partido Popular Democrático (PPD), Migdalia González y el representante Héctor Ferrer Santiago criticaron ayer domingo a la gobernadora Jenniffer González Colón por el aumento de 1.88 centavos el kilovatio-hora en la tarifa de energía eléctrica.

La solicitud fue hecha al Negociado de Energía por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para el trimestre de julio a septiembre para el pago de las pensiones.

“De manera insólita, el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Hiram Torres Montalvo, dijo ante la prensa que no tienen otra opción. La administración novoprogresista de Jenniffer González, la que prometió previo a las elecciones sacar a LUMA Energy, confirma que avala la medida impulsada por la Junta Fiscal, la AEE y la AAFAF, dirigida por Francisco Domenech”, dijo González en declaraciones escritas.

Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, Héctor Ferrer Santiago, expresó que “la gobernadora le mintió al país a sabiendas de que mentía”.

“Prometió que bajaría el costo de la luz y que no iba a permitir un aumento más. También prometió que cancelaría el contrato de LUMA Energy. Hoy, no solo incumple ambas promesas, sino que castiga aún más a las familias puertorriqueñas con un aumento permanente en la factura de energía eléctrica”, sentenció Ferrer Santiago.

El pasado viernes, la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Carmen Zapata Acosta admitió que la única solución permanente para pagar las pensiones de los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica es a través de un aumento en la tarifa de energía, a partir de este mes de julio hasta septiembre.

Zapata Acosta explicó que el aumento propuesto será de 1.88 centavos por kilovatio-hora. Esta solicitud se añade a la hecha por los operadores privados LUMA Energy y Genera PR de 11 centavos el kilovatio-hora.

“La AEE ha subsistido mediante fondos no recurrentes y préstamos del gobierno central, incluyendo un préstamo de 300 millones de dólares aprobado en diciembre de 2023, bajo la administración del exgobernador Pedro Pierluisi. Sin embargo, dichos mecanismos han sido temporales, no recurrentes y mantienen a los jubilados de la AEE a la expectativa si reciben su pensión cada mes. Actualmente, la Autoridad enfrenta una deuda de más de 4,000 millones de dólares relacionada a su Sistema de Retiro y necesita cerca de 25 millones de dólares mensuales para cubrir el pago de las pensiones”, dijo Zapata Acosta en declaraciones escritas.

“Ante este escenario crítico, la AEE ha determinado que la única solución viable en este momento es integrar los costos de pensiones en una tarifa provisional para el año fiscal 2025-2026. Esta tarifa, estimada en 1.88 centavos por kilovatio-hora, permitiría garantizar la continuidad en los pagos de las pensiones a todos nuestros jubilados”, añadió.

La directora ejecutiva de la AEE sostuvo que la Junta Fiscal condicionó la asistencia temporal del fondo general del gobierno central para cubrir el pago de las pensiones en el período de julio a septiembre a que se incluya la tarifa como fuente de repago.

1456 x 180
Publicidad
Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

El PNP en ruta, la oposición a la deriva

Alex  Delgado

Opinión

Alex Delgado

El Despecho de Natal

Obed Rojas

Opinión

Obed Rojas

La arquitecta de la nueva zapata universitaria

News  PR

Opinión

News PR

EDITORIAL: Cuando la fiscalización le incomoda a Juan Dalmau