PRFAA reclama a Meta acceso de su servicio de inteligencia artificial en Puerto Rico
Gabriela Boffelli señala que residentes de la isla son excluidos del acceso a Meta AI

Directora de PRFAA, Gabriela Boffelli. Foto: Redes sociales

La Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés) exigió a Meta Platforms Inc. que garantice la disponibilidad de su servicio de inteligencia artificial en la isla, tras recibir quejas de ciudadanos que aseguran no poder acceder a la tecnología a pesar de que se anuncia como disponible en Estados Unidos.
En una carta dirigida a Kevin J. Martin, vicepresidente de Política Pública de Meta en Washington, la directora ejecutiva de la PRFAA, Gabriela Boffelli, expresó que residentes de Puerto Rico están siendo excluidos injustamente del uso de Meta AI integrado en los dispositivos de la empresa, incluyendo los populares lentes inteligentes Ray-Ban y Oakley.
La funcionaria destacó que este tipo de tecnología tiene un potencial transformador para la comunidad ciega y con impedimentos visuales, ya que ofrece descripciones de texto y objetos en tiempo real, lectura de menús, identificación de espacios y correspondencia, entre otras funciones que promueven la independencia de los usuarios.
“Gente en todo Estados Unidos ya se beneficia de estas capacidades, pero los residentes de Puerto Rico permanecen excluidos”, advirtió Boffelli en la misiva. La directora reclamó aclaraciones sobre por qué la compañía restringe el acceso en la isla y pidió pasos correctivos inmediatos para extender el servicio a los constituyentes puertorriqueños.
PRFAA reiteró su disposición de colaborar con Meta para aclarar cualquier duda sobre el estatus de Puerto Rico y subrayó que los ciudadanos de la isla merecen el mismo trato en el acceso a bienes y servicios que cualquier otro residente de Estados Unidos.